Crisis en el IHSS, llevaría a otra interventora

Tegucigalpa- Se agudiza la crisis en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), este jueves con asambleas informativas a nivel nacional no hay atención en ninguna de las regionales, médicos y los sindicalistas, acuerpan la toma, porque aducen que la situación es insostenible y se afecta al derechohabiente.

El doctor Carlos Umaña ha expuesto la grave situación que enfrenta el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Según Umaña, la crisis no solo se debe a los problemas de pago a los trabajadores, sino también a la precaria condición en la que se encuentran los hospitales y otras instalaciones del Seguro Social.

Umaña destacó que esta problemática había sido negociada con el sindicato hace dos meses, pero la administración no cumplió con los acuerdos. La lucha actual, señaló, es una reivindicación por el deplorable estado de las instalaciones del Seguro Social, particularmente en la región del norte del país, donde el caos es evidente.

Camino a intervención

El profesional de la medicina y diputado del Congreso Nacional mencionó que se han proporcionado 3,600 millones de lempiras para los fondos de inversión del Seguro Social, pero expresó su sospecha de que hay personas interesadas en intervenir nuevamente la institución.

Umaña advirtió que una intervención eliminaría la ley que garantiza que estos fondos solo sean utilizados para expansión, y que podría llevar al Seguro Social a un caos institucional.

En ese sentido el galeno  instó a la presidenta de la República a reunirse con las autoridades de la junta directiva y la administración del Seguro Social para encontrar una solución definitiva. Manifestó su preocupación por la falta de ratificación de la directora actual y la divergencia en la junta directiva respecto a las inversiones necesarias para el Seguro Social.

La situación, según Umaña, es cada vez más insostenible, con un índice de insatisfacción creciente entre los derechohabientes. Ejemplificó que el pasado fin de semana, los hospitales del Seguro Social estuvieron desbordados debido a casos de dengue y accidentes de tránsito, lo que evidencia la crisis en la atención médica.

Enfatizó que la intervención del Seguro Social eliminaría la participación de los trabajadores y empresarios en la toma de decisiones, dejando toda la responsabilidad administrativa al gobierno.

Umaña concluyó advirtiendo que los fondos que se manejan en el IHSS,  son un «botín» para cualquier persona y que la intervención no es la solución adecuada, ya que politiza la institución y excluye a quienes verdaderamente son sus dueños: los trabajadores y los empresarios.

Seria denuncia

Por su parte el doctor Dennis Chirinos, expuso una grave situación en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), especialmente en la región noroccidental del país. Según Chirinos, la complejidad del sistema de salud en esta área es porque está siendo manejada principalmente por Ana Castro, hermana de la presidenta de la República.

Chirinos señaló que la dirección ejecutiva del Seguro Social no tiene autoridad para hacer cambios administrativos, ni siquiera para nombrar o cambiar a un conserje, ya que todo está bajo el control de Ana Castro. Esta situación ha llevado a serios problemas en las instituciones de salud de la región noroccidental, pues el director ejecutivo no ha podido realizar modificaciones necesarias en la administración.

De su lado la directora interina del IHSS, la doctora Yadira Álvarez, desmintió la versión del doctor Chirinos en cuanto a la intervención de la hermana de la presidenta.

Y en relación al paro lo calificó como inhumano y reprocho que el Colegio Médico respalde el paro, y justificó que lo que hay es un problema de pago de salarios.

“Es un acto de total irresponsabilidad e inhumano de parte del Colegio Médico el llamado que han hecho a sus dirigentes para que apoyen la toma de la institución”, remarcó.

Derechohabientes

En medio del caos los más afectados siempre son los derechohabientes que han sido sorprendidos con la toma del IHSS, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula y otras regiones por lo que han externado su descontento.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img