spot_img

Conversaciones con un padre: Un nuevo “Enclave” en el Bicentenario pandémico

Jp Carías Chaverri

Las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES) son comúnmente comparadas con el llamado “Enclave Bananero” que vivió Honduras en la primera mitad del siglo anterior. Es evidente que las condiciones históricas son muy distintas, pero en todo caso se trata de la cesión de una parte del territorio a intereses extranjeros. 

Lo que en realidad podría ser discutible desde un punto de vista técnico es denominar “enclave” al modelo exportador bananero. Revisemos primero su definición: “Se denomina economía de enclave a un modelo económico donde, en un mercado globalizado, se localizan actividades productivas en países subdesarrollados destinadas a la exportación y sin integrarse en el mercado local”. 

En este espacio imaginario en el que el escritor e historiador Marcos Carías Zapata (QDDG) es el invitado especial, imaginemos que le preguntamos ¿Fue el desarrollo del banano en la Costa Norte un enclave económico? E imaginamos que don Marcos nos responde: 

“…el banano implicó para Honduras y desde la óptica de la realidad nacional, algo mas que un enclave, como proceso de sometimiento a fuerzas extranjeras. Porque con el banano se colonizaron las tierras de la Costa Norte, se construyó, se hizo surgir una nueva región…

Se debe recordar que fueron cultivadores hondureños de banano, los pioneros, los que abrieron las posibilidades del existir y el trabajar en la Costa. Importantes créditos hay que otorgar a los empresarios norteamericanos que sacaron adelante, y con gran fortuna para ellos, su aventura capitalista, en los trópicos. Pero en modo alguno se puede olvidar a los trabajadores, a los que dejaron su sudor, sus ilusiones, sus diarias faenas y afanes; ellos y ellas construyeron la Costa.

Las bananeras quisieron ofrecer un lado amable. Crearon escuelas y hospitales considerados de muy buena calidad; estimularon el saneamiento de la región. Entre sus notables realizaciones se pueden mencionar el Jardín Botánico de Lancetilla y ya en los años cuarenta la Escuela Agrícola de El Zamorano…

…La Standar en La Ceiba, que se mantuvo alejada de las calientes rencillas entre la United y la Cuyamel, pronto diversificó sus intereses, fundó el Banco Atlántida, fábricas de jabón y manteca vegetal y La Cervecería Hondureña…

(El modelo agroexportador) …Derivó hacia el establecimiento de un gran mecanismo explotador de sus recursos, de su mano de obra, director, de facto, de la economía nacional, por una de sus caras y por la otra a la construcción de un nuevo país, en términos relativos si se piensa sólo en la Costa Norte, pero, en términos nacionales también si se piensa en la presencia de esa Costa Norte dentro del conjunto hondureño y en la influencia que estaba llamada a ejercer. Algo más, con mucho, que un enclave porque históricamente, implicó la superación de los limites territoriales de la sociedad nacional establecidos desde la colonia y mantenidos durante el primer siglo de la vida independiente.” (Carías Zapata M., p.236-238).

La historia se encargará también en juzgar a las ZEDES, que en todo caso pueden compararse con, dadivosas concesiones bananeras. Pero hacer la comparación con un “enclave bananero” no es técnicamente exacto, ya que dicho enclave en realidad no existió, en vista que este implica cero relaciones con el entorno nacional, lo cual la actividad bananera si tuvo.

Los incentivos a la inversión extranjera son fundamentales para el desarrollo de las naciones en desarrollo. Sin embargo, las motivaciones para otorgar estos incentivos, que pueden significar ceder la soberanía, sea bajo el modelo que sea, son otros cien pesos. 

En el caso del banano, el expresidente Manuel Bonilla otorgó estas enormes concesiones al empresario Samuel Zemurray a cambio del apoyo logístico y militar para recuperar el poder lo cual logró en 1912. Este plan, que definió el modelo agroexportador hondureño, al que inclusive se oponía el gobierno americano del momento, se fraguó en un burdel de Nuevo Orleans una noche lluviosa del año nuevo de 1910. (Carías Zapata M., 1999, p.41).   

  • Carías Zapata M., (2005): De la Patria del Criollo a la Patria Compartida, Una Historia de Honduras. Honduras, Ediciones Subirana.
  • Carías Zapata M., (1999): “Veinte Siglo Zorro, el burdel, la explosión”, Revista Milenio No.4.
  • Economía de Enclave: https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_enclave.
spot_img

Lo + Nuevo

spot_img
spot_imgspot_img