Condenan a 22 agentes del Estado por matanza en centro penal de El Porvenir

Tegucigalpa.- Un tribunal de justicia condenó hoy a 22 de los 34 acusados por la matanza de 68 personas, en la Granja Penal de El Porvenir, en el Caribe de Honduras, el 5 de abril de 2003.
 

El mismo tribunal, de la caribeña ciudad de La Ceiba, cercana a la prisión, también absolvió a doce de los acusados por considerar que no habían pruebas fehacientes en la matanza de las 68 personas, de las que 60 eran pandilleros, cinco reos comunes y tres que estaban de visita, entre ellas una niña.

Entre los acusados figuran autoridades de la Granja Penal y reos, algunos por tentativa de asesinato, asesinato consumado y violación de los deberes de los funcionarios públicos, entre otros delitos.

Las condenas oscilan entre los seis y 37 años de cárcel, aunque la pena individualizada se conocerá el próximo 17 de junio.

El juicio contra las 34 personas inició el 31 de marzo pasado, por acusación de la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público.

La acusación fue contra una veintena de policías, entre oficiales y agentes, además de un soldado, un ex policía, guardias y reclusos de la Granja Penal de El Porvenir, en el departamento caribeño de Atlántida.

La Fiscalía imputó a algunos acusados los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de los servidores públicos, y a otros coautoría de asesinato, «asesinato en su grado de ejecución de tentativa, homicidio y homicidio en su grado de ejecución de tentativa».

La fiscal de Derechos Humanos, Sandra Ponce, dijo hoy a periodistas que la sentencia le satisface porque la justicia está evidenciando que las violaciones a los derechos humanos no deben quedar en la impunidad.

Agregó que aunque no tiene el voluminoso fallo del tribunal, que fue transmitido parcialmente por medios locales de prensa, le satisface porque se han tomado en cuenta las suficientes pruebas que presentó la Fiscalía de Derechos Humanos.

La sentencia demuestra que la justicia de Honduras «avanza para que no haya impunidad», recalcó Ponce, quien además calificó el fallo de «histórico» en la justicia de su país.

Por su parte, defensores de algunos policías que fueron absueltos, expresaron su satisfacción por el fallo, aunque hay varios que fueron condenados por asuntos administrativos, asesinato y violación de los deberes de los funcionarios públicos.

El abogado Arnulfo Vargas, abogado de tres de los policías absueltos, dijo que ahora van a esperar la individualización de la pena para determinar si interpondrán recursos de amparo u otra acción legal.

De las 68 personas asesinadas el 5 de abril de 2003 en la Granja El Porvenir, al menos 25 era pandilleros que murieron quemados en una celda.

Los demás fallecieron por disparos de armas de fuego y heridas con puñales, machetes y golpes contusos.

La matanza y el incendio de celdas en la Granja Penal se dio en medio de un enfrentamiento entre miembros de pandillas y reclusos comunes.

Según se informó en su momento, la matanza y el incendio se desataron tras el asesinato a tiros de un recluso que era jefe de disciplina entre la población penitenciaria, José Alberto Almendares, a manos de un pandillero, Mario Cerrato.

En 2004, el ex director de la Granja Penal de El Porvenir Óscar Reynieri Sánchez fue declarado culpable del delito de homicidio por facilitar la muerte de Almendares al haber permitido el ingreso de las armas de fuego con las que éste fue asesinado.

Más temprano informábamos

Tegucigalpa.- Un tribunal de Sentencia de la ciudad de La Ceiba, Atlántida, en el norte de Honduras, condenó hoy a 22 agentes del Estado de Honduras, y absolvió a otros 12, por su responsabilidad en el asesinato de 68 reos de la granja Penal de El Porvenir, hecho acontecido el 5 de abril de 2003.

La sentencia, que marca un hito en la historia penal de Honduras, fueron condenados el jefe de policía de la ciudad de La Ceiba y varios policías que participaron en la matanza del centro penal.

La Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público (MP) acusó a una veintena de policías, entre oficiales y agentes, además de un soldado, un ex policía, guardias y reclusos de la Granja Penal en el departamento caribeño de Atlántida.

La fiscal especial de Derechos Humanos, Sandra Ponce, reaccionó satisfecha con el fallo emitido por el tribunal de sentencia, que inició este juicio el 31 de marzo anterior.

“Se ha hecho justicia para los familiares de las víctimas de la masacre (…), este es un fallo histórico donde se condena a altas autoridades de la Policía que tuvieron en aquel momento la responsabilidad de intervenir y de controlar una situación de violencia en un centro penal y que lejos de hacerlo no solo omitieron sus deberes sino que participaron del hecho”, dijo la fiscal de Derechos Humanos, Sandra Ponce.

“Que hoy lo diga un fallo creo que difícilmente puede ser opacado, creo que es un día muy importante para la justicia en Honduras, un día muy importante para la situación de los derechos humanos”, añadió.

Señaló que “la única forma que avance el respeto de los derechos humanos es que hayan juicios en donde los violadores a los derechos humanos sean oídos y vencidos y que los tribunales de la república declaren que son responsables y que las violaciones a los derechos humanos no deben quedar impunes”.

Estimó que con el fallo “el tribunal ha sentado jurisprudencia estableciendo que los funcionarios del Estado no son únicamente responsables por acción, sino también por omisión”.

“Creemos que es un fallo histórico, hay personas en las que no se ha encontrado responsabilidad, ha habido dudas para el tribunal”, indicó.

“Creemos que es un gran día para la justicia, para que no se vuelvan a presentar violaciones graves a los derechos humanos, y ojala que este fallo vuelva la atención de las autoridades, de los responsables políticos hacia el sistema penitenciario”, sostuvo.

Ponce dijo que ojala las autoridades pongan atención a este caso, ya que la masacre que se dio en El Porvenir fue facilitada por el clima que prevaleció en aquel entonces en el sistema penitenciario y que sigue prevaleciendo al día de hoy.

“Entre las causas mencionó la violencia infracarcelaria, un sistema de auto gobierno, un sistema de corrupción y sobre todo un clima en donde los agentes del estado no son concientes de los límites que tienen y de la responsabilidad que deriva no solamente de sus extralimitaciones sino también de sus omisiones como ha quedado evidenciado el día de hoy en este fallo”.

“Que hoy lo diga un fallo creo que difícilmente puede ser opacado, creo que es un día muy importante para la justicia en Honduras, un día muy importante para la situación de los derechos humanos”, añadió.

Señaló que “la única forma que avance el respeto de los derechos humanos es que hayan juicios en donde los violadores a los derechos humanos sean oídos y vencidos y que los tribunales de la república declaren que son responsables y que las violaciones a los derechos humanos no deben quedar impunes”.

Estimó que con el fallo “el tribunal ha sentado jurisprudencia estableciendo que los funcionarios del Estado no son únicamente responsables por acción, sino también por omisión”.

“Creemos que es un fallo histórico, hay personas en las que no se ha encontrado responsabilidad, ha habido dudas para el tribunal”, indicó.

“Creemos que es un gran día para la justicia, para que no se vuelvan a presentar violaciones graves a los derechos humanos, y ojala que este fallo vuelva la atención de las autoridades, de los responsables políticos hacia el sistema penitenciario”, sostuvo.

Ponce dijo que ojala las autoridades pongan atención a este caso, ya que la masacre que se dio en El Porvenir fue facilitada por el clima que prevaleció en aquel entonces en el sistema penitenciario y que sigue prevaleciendo al día de hoy.

“Entre las causas mencionó la violencia infracarcelaria, un sistema de auto gobierno, un sistema de corrupción y sobre todo un clima en donde los agentes del estado no son concientes de los límites que tienen y de la responsabilidad que deriva no solamente de sus extralimitaciones sino también de sus omisiones como ha quedado evidenciado el día de hoy en este fallo”.

“Que hoy lo diga un fallo creo que difícilmente puede ser opacado, creo que es un día muy importante para la justicia en Honduras, un día muy importante para la situación de los derechos humanos”, añadió.

Señaló que “la única forma que avance el respeto de los derechos humanos es que hayan juicios en donde los violadores a los derechos humanos sean oídos y vencidos y que los tribunales de la república declaren que son responsables y que las violaciones a los derechos humanos no deben quedar impunes”.

Estimó que con el fallo “el tribunal ha sentado jurisprudencia estableciendo que los funcionarios del Estado no son únicamente responsables por acción, sino también por omisión”.

“Creemos que es un fallo histórico, hay personas en las que no se ha encontrado responsabilidad, ha habido dudas para el tribunal”, indicó.

“Creemos que es un gran día para la justicia, para que no se vuelvan a presentar violaciones graves a los derechos humanos, y ojala que este fallo vuelva la atención de las autoridades, de los responsables políticos hacia el sistema penitenciario”, sostuvo.

Ponce dijo que ojala las autoridades pongan atención a este caso, ya que la masacre que se dio en El Porvenir fue facilitada por el clima que prevaleció en aquel entonces en el sistema penitenciario y que sigue prevaleciendo al día de hoy.

“Entre las causas mencionó la violencia infracarcelaria, un sistema de auto gobierno, un sistema de corrupción y sobre todo un clima en donde los agentes del estado no son concientes de los límites que tienen y de la responsabilidad que deriva no solamente de sus extralimitaciones sino también de sus omisiones como ha quedado evidenciado el día de hoy en este fallo”.

“Que hoy lo diga un fallo creo que difícilmente puede ser opacado, creo que es un día muy importante para la justicia en Honduras, un día muy importante para la situación de los derechos humanos”, añadió.

Señaló que “la única forma que avance el respeto de los derechos humanos es que hayan juicios en donde los violadores a los derechos humanos sean oídos y vencidos y que los tribunales de la república declaren que son responsables y que las violaciones a los derechos humanos no deben quedar impunes”.

Estimó que con el fallo “el tribunal ha sentado jurisprudencia estableciendo que los funcionarios del Estado no son únicamente responsables por acción, sino también por omisión”.

“Creemos que es un fallo histórico, hay personas en las que no se ha encontrado responsabilidad, ha habido dudas para el tribunal”, indicó.

“Creemos que es un gran día para la justicia, para que no se vuelvan a presentar violaciones graves a los derechos humanos, y ojala que este fallo vuelva la atención de las autoridades, de los responsables políticos hacia el sistema penitenciario”, sostuvo.

Ponce dijo que ojala las autoridades pongan atención a este caso, ya que la masacre que se dio en El Porvenir fue facilitada por el clima que prevaleció en aquel entonces en el sistema penitenciario y que sigue prevaleciendo al día de hoy.

“Entre las causas mencionó la violencia infracarcelaria, un sistema de auto gobierno, un sistema de corrupción y sobre todo un clima en donde los agentes del estado no son concientes de los límites que tienen y de la responsabilidad que deriva no solamente de sus extralimitaciones sino también de sus omisiones como ha quedado evidenciado el día de hoy en este fallo”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img