CIMEQH también recomienda evaluación individual de cada contrato renegociado por la ENEE 

Tegucigalpa– El Colegio de Ingeniero Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH) expresó este viernes que considera favorable los esfuerzos realizados en el proceso de renegociación de contratos amparados en Decreto Legislativo 46-2022 que busca obtener precios competitivos en los costos de generación de energía.

El CIMEQH se pronunció tras haber participado hoy en reunión relacionada con el proceso de socialización del Congreso Nacional de las adendas a los contratos de generación que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha renegociado con empresas generadoras.

Para este gremio, la socialización permite generar confianza en los actores del subsector, «lo que daría una oportunidad para beneficiar a los usuarios finales a través de una reducción en los precios de energía, mismos que se verían reflejados en la tarifa eléctrica», cita el comunicado liberado este viernes.

No obstante, enfatizó que previó a la emisión de algún comentario sobre el contenido de las adendas que fueron compartidas hoy por la Comisión de Energía del Congreso Nacional, realizarán una revisión exhaustiva. 

Esto con el fin de remitir a dicha comisión los comentarios, consultas o recomendaciones que se consideren pertinentes desde el punto de vista eminentemente técnico, esperando sean tomadas en consideración previa a la presentación de sus dictámenes al pleno del Congreso Nacional.

Al igual que el Consejo Hondureño de la Empresa Privada(Cohep), eI CIMEQH recomienda a la Comisión de Energía del Congreso Nacional hacer una evaluación individual de cada contrato y sus adendas, asegurando el cumplimiento de la ley en cada uno de ellos y que los mismos sean en procura de los mejores intereses de Honduras y los usuarios de la energía eléctrica».

Asimismo, sugiere que estos contratos sean presentados, discutidos, y eventualmente sometidos a aprobación en el pleno del Congreso Nacional de manera individual o independiente, contrato por contrato

«Es importante tener presente que el problema principal de la ENEE sigue siendo las pérdidas técnicas y no técnicas de energía eléctrica y, por tanto, se deben realizar todos los esfuerzos que correspondan para reducirlas», señala el gremio de ingenieros electricistas.

En caso contrario – agrega el comunicado- de nada servirá cualquier beneficio obtenido como producto de las renegociaciones de contratos, pues los mismos serán absorbidos por las pérdidas crecientes y sin control.

Finalmente, el CIMEQH invita a los diferentes actores del subsector eléctrico del país a mantener un diálogo abierto y de altura, coherente a las necesidades de Honduras y con la responsabilidad profesional requerida. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img