Cafetaleros prevén caída de $ 300 millones al cierre del año en ingresos por exportación de café

Tegucigalpa – Las pérdidas en la captación de divisas por exportaciones de café podrían llegar a 300 millones de dólares al cierre del 2024, advirtió este lunes el productor cafetalero, Fredy Pastrana.

Pastrana dijo que si en los primeros cuatro meses del año la captación de divisas ha caído casi 100 millones de dólares, de continuar esa tendencia y “hacemos una simple regla de tres, estaríamos hablando de 300 millones de dólares menos, que fue lo que proyectamos nosotros hace unos 10 meses”.

Según el Informe de Comercio Exterior de Bienes a abril de 2024, del Banco Central de Honduras, las exportaciones de café totalizaron 549.3 millones de dólares, reflejando una disminución de 91.6 millones de dólares en comparación con el mismo período de 2023.

(Leer) Exportaciones de café cayeron $ 91.6 millones durante primeros 4 meses

“Después de producir mil 400 millones en la cosecha 2022-2023, para 2023-2024 creo yo que vamos a llegar a los mil 050 millones o a lo sumo los mil 100 millones de dólares”, dijo al agregar que hay mucho por hacer en este sector que es el sustento de más de 100 mil familias hondureñas.

El BCH refiere que el declive “se relaciona en parte a la falta de mano de obra por la emigración”, asimismo mencionó las condiciones climáticas adversas que propician enfermedades como la roya y la broca, además de los mayores costos de producción que repercuten en el control y asistencia en las fincas.

Pastrana refirió que el sector cafetalero nacional se encuentra deprimido por lo que se deben revisar las variables que afectan el ingreso del productor, ya que de lo contrario esta caída en los ingresos continuará. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img