
Tegucigalpa, Honduras. En Honduras, la democracia se borra fácilmente, dura más la tinta indeleble que mancha los dedos que el juego del sufragio que encierra cuatro años de victoria en nombre de la “voluntad popular”.
JUEGO DE ROLES
Cada cuatro años, autoridades, entes fiscalizadores, políticos, aspirantes a cargos de elección popular, observadores nacionales e internacionales, medios de comunicación, sociedad civil, las “fuerzas vivas” y un largo etcétera, asumen un rol en la tragicomedia de la democracia escrita en tres actos: elecciones primarias, elecciones generales y toma de posesión.
APLAUDEN DURO
“La corrupción está en los tres partidos, los narcotraficantes y el crimen organizado están en los tres partidos y hacen negocios entre ellos; y aquí hay algunas personas que están metidas en eso y aplauden duro”: Salvador Nasralla (2025), en un foro de debate con precandidatos presidenciales del Partido Liberal. Los organizadores escucharon con atención, mientras el público… aplaudió duro.
VESTIGIOS
“El problema inmediato es el fraude que van a intentar hacer en las mesas el día de las elecciones para robarme a mí la victoria que tengo de acuerdo al apoyo popular. Hay que atreverse a decir las cosas. ¡Por supuesto que van a haber intentos de fraude! Porque, desafortunadamente, nuestra cultura política tradicional tiene esos vestigios. Como hondureños, debemos estar comprometidos con que la política se practique de forma ética. Pero sí se va a intentar hacer fraude desde todos los partidos políticos”: Rodolfo Pastor de María y Campos (2025), precandidato a la alcaldía de San Pedro Sula por el partido Libertad y Refundación (Libre).
CANDIDATOS ELIO
“Ha habido aspirantes tan osados que han llevado activistas a votar a una urna y se van a una aldea y luego a otra y allí andan votando, y por eso es que salen esos candidatos inflados. Yo impugné a candidatos de mi partido que bautizaron como ‘diputados elio’, porque salían con 800 votos en una urna que solo tenía capacidad para 250. Esa persona tiene doctorado en fraude. En los otros partidos también hay”: Marco Eliud Girón (2024), diputado y, nuevamente, aspirante por el Libre.
“No vamos a aceptar un voto que jamás llegó a la urna; esas urnas infladas de 900 mil votos cuando la carga electoral eran 400, eso no lo vamos a aceptar”: Luis Zelaya (elecciones primarias de marzo de 2021).
ALIAS JOH
“Como congresista, luego presidente del Congreso Nacional y, finalmente, presidente de Honduras durante dos mandatos, (Juan Orlando) Hernández supuestamente recibió millones de dólares en ganancias de la cocaína que usó para enriquecerse, financiar sus campañas políticas y cometer fraude electoral mientras el pueblo de Honduras soportaba condiciones de pobreza y violencia desenfrenada”: Departamento de Justicia de los Estados Unidos (2022).
VOTO POR VOTO
“Esto no se trata de un capricho”: Ricardo Álvarez (2012), precandidato presidencial por el Partido Nacional. El exalcalde capitalino alegaba que Juan Orlando Hernández le había robado las elecciones. “Por la unidad del partido, cuenten voto por voto”, suplicaba. “La ley no permitía lo que estaba solicitando el apoderado legal de Ricardo Álvarez”: David Matamoros Batson. Su partido no lo escuchó, el Tribunal Supremo Electoral no lo escuchó, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia no lo escuchó. JOH se quedó con los votos, se quedó con la victoria y hasta le arrebató el icónico jingle “Súmate, cachureco”.
PARTE DEL SISTEMA
“El fraude es parte del sistema. Aquí el que piense participar en política y crea que va a jugar como que está en el Vaticano, mejor que se dedique a otra cosa. El desorden, el fraude y la corrupción son parte de este proceso y con ese gané yo, pero me atuve a él. Con base en todo ese desorden que hay, tuve que superarlo desde la llanura para poder ganar las elecciones, y superarlo sin dinero, porque no contaba con recursos”: Manuel “Mel” Zelaya Rosales, (2008).
¿CUÁNTOS VOTOS CABEN EN UNA BOLSA SOLIDARIA?
Los votos que caben en una bolsa solidaria no deberían tener el peso para definir el triunfo electoral. El populismo, el clientelismo y el ilusionismo siguen impregnados en la política nacional. La sociedad ha aprendido a jugar a la democracia y a convivir con los “50 pesitos”, “el voto rural”, “los muertos que votan”, “los muertos que financian campañas”, el “voto por voto”, las “sustituciones constitucionales” y los “apagones” decisivos… Una serie de mini guiones de una mega producción llamada: “Elecciones estilo Honduras”, merecedora de todos los premios de la Academia. Al ladrón darle las llaves.