spot_img

Eras en la evolución humana del conocimiento y sus legados positivos hasta hoy

Ricardo Puerta

Tegucigalpa. – El presente escrito se sale de los que habitualmente hago para esta columna de Proceso.hn, periódico digital de Honduras. Hoy escribiré  sobre  las épocas con que históricamente en la evolución humana  titulan,  definen y explican, divididas por eras o etapas hasta el presente. De entrada se reconocen tres  grandes  eras en las que se divide la evolución humana hasta hoy: la agrícola, seguidas por las 3 eras industriales,  más la era digital, que para muchos equivale a la cuarta era  industrial, o actual fase de evolución en que hoy nos encontramos.

Comentaré en breve cada una de tales cambios revolucionarios,  que por sus características y legados exigen conceptualizaciones propias. Y en esta tarea uso de referente a Thomas Kuhn, por el valor filosófico que el autor  le agregó al cambio y a la medición de las teorías científicas.  Por los aportes de Kuhn,  las revoluciones científicas se aceptan hoy como hechos que marcan fases en la evolución humana. En la dinámica de tal proceso se ven  cosas nuevas,  y  también de manera diferente lo que antes se ignoraba o se veía de otra forma. Resultando en nuevos paradigmas, que según Kuhn, hacen que los científicos hoy miren al mundo de la investigación, desde cada una de sus especialidad, y de manera diferente.

 Kuhn de hecho cuestiona el uso desmedido de la lógica y la idea del progreso continuo. Sostiene que el conocimiento científico no es el resultado de la acumulación de saberes sino de los cambios de paradigmas, es decir, la adopción por la comunidad científica de nuevos enfoques, conceptos y compromisos. La ciencia revolucionaria, en cambio, es el momento de crisis de un paradigma (mecánica clásica) y el consecuente paso a otro nuevo (teoría de la relatividad, por ejemplo). Después de la publicación de su obra, las primeras críticas que recibió Kuhn denunciaron la vaguedad del término “revoluciones científicas”.

Dos etapas reconocidas

Etapa 1. Como primera etapa de la humanidad, se cita el cambio de ser una población nómada   y convertirse en otra de tipo sedentaria. Eso  sucedió hace unos 10 mil años: cuando los humanos errantes descubrieron –que si se asentaban en un solo lugar, y dejaban de ser nómadas–  podían obtener  y multiplicar sus alimentos por medio de la agricultura y la ganadería. Por ello nace el sedentarismo,  forma  y estilo de vida en que la tribu, el pueblo, el   hogar, familia, etc., se queda en un  lugar y convierten el sitio en su comunidad de origen,  medio habitual de vida, subsistencia, crecimiento, multiplicación  y continuidad de la especie humana. 

Tras convertirse en sedentarios, los asentados se dedican a actividades de siembra y  cría de animales,  dejando en el pasado tener que estarse moviendo constantemente. Ya no se ven  obligados a alimentarse de  lo que sólo encuentren  en  el camino. Pues tienen más opciones –tanto en dietas, vida y disfrute —  en lo que producen, almacenan y consumen. Ya no estan  obligados a comer en el camino para no morirse de hambre, superar enfermedades o sencillamente sobreponerse al rutinario cansancio.

Entre la etapa agrícola y el comienzo de la era industrial hay en el medio un buen tiempo, que  dura  varios miles de años. En este escrito, me  salto  aquí los detalles  de ese período  para no entrar en hechos que creo se vuelven accidentales  para el propósito de este artículo. Pero aún reconozco que no lo serían  si los interesados que quieran hacer una revisión exhaustiva de la evolución humana,  con la exigencia primaria de lograr un entendimiento integral del proceso,  el que científicamente esta implícito y va conformando la experiencia. 

Etapa 2. El diagrama de las primeras cuatro revoluciones industriales sucesivas,  que en el análisis global pertenecen a la Etapa2, pueden identificarse así: (1) Mecanización, energía hidráulica, energía eléctrica; (2) Producción en masa, línea de montaje, electricidad; (3) Informática y automatización (4) Sistema ciberfísico, era en que actualmente estamos. Comentaremos en breve,  cada una de ellas:

 (1) Primera revolución industrial: Mecanización, energía hidráulica, energía eléctrica. Tras la agricultura y la ganadería vino esa revolución industrial   que  comenzó en el Reino Unido, concretamente en el año 1760, siglo XVIII, gracias a los avances científicos que acompañaron la  búsqueda de nuevos métodos de producción, extendiéndose posteriormente por el resto de Europa y los Estados Unidos.

(2) Segunda Revolución Industrial (1870): Producción en masa, línea de montaje, electricidad. Esta revolución industrial se caracterizó por el uso generalizado de la electricidad, el motor de combustión interna y el teléfono. Comenzó en Gran Bretaña en torno a 1870 y se extendió por toda Europa Occidental alrededor de 1900.

Los principales campos en los que se produjeron innovaciones fueron: en energía (máquina de vapor de Watt), la producción textil (hilado y tejido mecánico del algodón), la metalurgia (altos hornos que podían fundir mineral y producir acero a gran escala) y, finalmente, los transportes (locomotora de Stephenson).

En esta etapa se desarrollaron nuevas industrias, a partir de una serie de inventos y descubrimientos, como la lamparita eléctrica, el telégrafo, el teléfono, la máquina de escribir, la máquina de coser, la fotografía, el cine, el automóvil y el avión, entre muchos otros.

(3) Tercera Revolución Industrial: avances en la computación y la Informática,  y la automatización de los procesos industriales. Esta tercera revolución industrial, es también conocida como la “Sociedad de la Información”. Surge a mediados de los años 40 del siglo XX,  seguido de una gran oleada de progresos y descubrimientos tecnológicos y científicos en las décadas de los 70 y 80 del mismo siglo.

 (4) Cuarta Revolución Industrial: Sistema ciberfísico:  sin tener aún precisado el año de inicio o de nacimiento, el término en sí de “ciberfísico” empezó a utilizarse a principios del siglo XXI. Se refiere a las tecnologías que más se asocian a la industria 4.0  que son: robótica, internet de las cosas, manufactura aditiva, grandes bases de datos (big data).

Los beneficios que más se citan de beneficio a la empresa en esta 4ta. Revolución Industrial son:  Mayor eficiencia y productividad por la automatización de procesos y la integración de sistemas inteligentes; reducción de costos operativos al eliminar procesos manuales y disminuir o erradicar errores y tiempos de inactividad o paros.

La Industria 4.0 resulta en la transformación digital del campo. Producto logrado en tiempo real con productividad mejorada y con más flexibilidad y agilidad en los procesos. Al presente, la Industria 4.0 está evolucionando en la forma peculiar en que las empresas fabrican, mejoran, almacenan y distribuyen sus productos. Se concreta tanto en las corporaciones de gran tamaño, como en las medianas y pequeñas empresas, pymes y Mipymes.

En concreto, un sistema ciber-físico integra capacidades de computación, almacenamiento y comunicación junto con capacidades de seguimiento y control de objetos en el mundo físico. Los sistemas ciber-físicos están, normalmente, conectados entre sí y a su vez están vinculados al mundo virtual de las redes digitales globales.

Al efecto, para empezar, recomiendo vincularse a: Revista Ciencia, Academia Mexicana de Ciencias, abril-junio 2023, volumen 74 número 2, dedicado a Nuevas Tecnologías 4.0 y Sociedad.

En el número citado de la Revista Ciencia encontrará el lector respuestas a éstas y otras preguntas que siguen: ¿qué quieren decir estos conceptos?, ¿qué caracteriza a esta revolución tecnológica de sus precedentes?, ¿cuál es el impacto social de la cuarta revolución industrial?

Ahora, en el siglo XXI, estamos viviendo la cuarta revolución industrial. Y las tecnologías que se asocian a esta 4.0 revolución son: robótica, internet de las cosas, manufactura aditiva, grandes bases de datos (big data), computación en la nube e inteligencia artificial.

La era digital en que estamos surge  por la necesidad que tienen  las empresas –agrícolas,  industriales y de servicios–  de adaptarse al cambio para responder a las demandas de sus clientes, hasta ahora con tendencias crecientes y propias a su identidad y sector.

Incluye cambios conocidos, tales como: el desarrollo de Internet y la telefonía móvil, que han trasformado la forma en que los miembros de una misma familia se relacionan entre sí, no importa cuán lejos o próximos estén entre ellos, siempre pueden empatarse y hasta dialogar, como mínimo a distancia o en presencia virtual. Sucede lo mismo con  los  usuarios  de las empresas y sus clientes, proveedores o compradores. Cada día  exigen más servicios, diversos en calidad y con valor agregado,  en tiempos casi instantáneos  y a precios competitivos.

Y  además se sobresale otra realidad. Me refiero a la Realidad Virtual (RV), que es un entorno de escenas y objetos de apariencia real —generado por la tecnología informática. Crea en el usuario el estar inmerso en un mundo parecido al real.  El  entorno puede ser contemplado a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de Realidad Virtual/RV.

Se considera que la era digital, o para algunos también conocida por la  “Cuarta Revolución Industrial”, comenzó en la década de 1980. Y de  hecho, ha evolucionado de lo electrónico análogo y de los dispositivos mecánicos,  a las tecnologías digitales actuales.

Ya en el  2021 notamos sus efectos en varias formas, sobre todo cuando usamos ya la  Inteligencia artificial/AR, sin duda, con  ventaja comparativa. Dichas experiencias  están más insertas y personalizadas cada día en los negocios, con creciente automatización y robotización,  que permite delegar con eficacia su gestión  y al mismo tiempo,  satisfacer mercados.

Ahondado en la AR, es una herramienta sumamente novedosa, a pesar de las limitaciones que aún tiene; por ejemplo, con la información que almacena, aún no puede dar respuesta si lo indagado se refiere a algo relevante que va más allá del último trimestre del 2021. Esa fecha de corte  marca el inicio de la nueva era, que algunos la identifican también como  la “Era de la Inteligencia Artificial”.

Además de la Inteligencia Artificial también se ha vuelto popular en campo  la Realidad Virtual/RV. Por ella podemos experimentar y explorar diferentes escenarios de manera interactiva, ofreciendo un abanico más amplio de factibilidades o viables realizaciones concretas.

Entre las aplicaciones más frecuentes de la Realidad Virtual/RV está la arquitectura y el diseño de productos donde se visualizan modelos  que van desde el diseño de algo, expresado en su  construcción física, hasta los videojuegos de  inmersión, donde el jugador se siente como si realmente estuviera inmerso en la experiencia, debido a la sensación que logra de presencia y  participación activa.   Ya en el mundo académico, la RV está dominada por actividades de  formación y capacitaciones, vinculada a la creación de experiencias interactivas que  facilitan y resultan en aprendizajes.

La Realidad Virtual/VR –que busca sumergir al usuario en un entorno completamente digital–  en contraste con la Realidad Aumentada (AR)–  donde la información digital y de gráficos se superponen como si fueran parte del mundo real, con ello permite interactuar, según conceptos propios del ChatGPT.  Esto último es un programa con una función única: generar respuestas textuales coherentes con la información disponible. Significa que el sistema que las produce, compone frases que buscan tener sentido, aún cuando el interesado no le haya pedido que considere ciertos datos que tiene disponibles en la respuesta.  

Como cierre del articulo  es digno de destacar la ventaja que tienen los miembros de las generaciones más jóvenes, hoy con 25 o menos de  años de edad, para identificar,  adoptar y manejar la Tecnologías de Información y Comunicación/TICs. Tal ventaja por edad no existe para “los viejos”,  como el autor de este artículo, que ya tiene 84 años de edad. Desde el otro extremo de la historia, vemos con asombro…. y algo de “envidia cristiana”– que en especial “los chavos”, los  aún los adolescentes en las nuevas generaciones “que ahora empiezan”, de hecho aprenden intuitivamente de sus experiencias,  por sí mismos, sin necesidad de capacitarse ni tomar cursos especializados para ello.

spot_img

Lo + Nuevo

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img