Otra tormenta amenaza a una Honduras vulnerable

Tegucigalpa – Las lluvias de los últimos días han dejado miles de afectados a lo largo del país, mientras se espera que las lluvias sigan especialmente en el sur, occidente y centro y los especialistas anuncian que otra tormenta amenaza a una Honduras vulnerable.

El pronóstico de lluvias permanece para este miércoles, lo que continuará saturando los suelos, elevando el nivel de los ríos y provocando deslizamientos en vías de comunicación.

El meteorólogo Francisco Argeñal dijo que continuarán las lluvias y chubascos intensos en Intibucá, Lempira y La Paz, con acumulados de hasta 150 milímetros en la parte sur de Celaque.

Aunque esta noche bajarán los niveles de los ríos en el sur de Honduras, para el miércoles se esperan considerables lluvias que volverán a elevar los caudales de las vertientes.

Para el jueves de esta semana también se esperan lluvias de moderadas a fuertes en las zonas anteriormente descritas. Se prevé una mejora significativa del tiempo para el sábado.

El último corte de datos de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), establece que a la fecha hay 1 mil 561 familias afectadas, 315 de ellas damnificadas y 212 evacuadas, lo que se traduce en 6 mil 098 personas afectadas, 1 mil 281 damnificadas y 945 evacuadas.

El cuerpo de contingencias no registra decesos por el temporal, aunque sí 105 casas dañadas y dos destruidas, asimismo 38 comunidades incomunicadas.

El alertamiento de Copeco mantiene en Roja al municipio de Alianza en Valle, en tanto permanecen en Amarilla: Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Francisco Morazán, Valle y Choluteca. En Verde: Copán, Santa Bárbara, Comayagua y El Paraíso.

Ingrid Flores, funcionaria de la AMDC.

Capital vulnerable

En conversación con Proceso Digital, la directora de Gestión Integral de Riesgo de la Alcaldía del Distrito Central (AMDC), Ingrid Flores, explicó que al estar el Distrito Central en Alerta Amarilla eso significa que existe la posibilidad de incremento en los riesgos por el temporal.

Mencionó que en la capital han caído alrededor de 71 a 200 milímetros de agua en los últimos días.

La funcionaria municipal describió que las zonas de riesgo están mapeadas en el Distrito Central. Las zonas de riesgo se identifican por su proximidad a las crecidas de los ríos. Son 16 afluentes los que irrigan la ciudad, siendo Guacerique, Choluteca y Chiquito los más fuertes.

En el caso de los bajos de Miramesí, Betania, Las Brisas y Nora de Melgar son colonias altamente propensas a las inundaciones. Otras zonas por la Quebrada Grande del norte abarcan la 1 de Diciembre y Rafael Callejas. El Hato de Enmedio, Altos de Trapiche, Bulevar FFAA, Las Colinas y El Hogar, también forman parte de los sitios vulnerables.

Citó que al menos 200 barrios del DC están en zonas de alto riesgo, es decir 800 mil personas en peligro por la vulnerabilidad de los sectores donde viven.

Flores señaló que se mantiene activo el Comité de Emergencias Municipales (Coem), para atender las demandas de la población capitalina. Existen mapeados más de 200 albergues para atender a los afectados en el caso que la emergencia así lo requiera.

Lamentó que el 42 % de las inundaciones que ocurren en la ciudad es por el mal manejo de la basura, por lo que pidió a los capitalinos que no arrojen estos desechos a tragantes, ríos y calles.

“Las recomendaciones que hacemos es poner la vida ante todo, tener la mochila de 72 horas que incluye: documentos personales, medicamentos, kit de primeros auxilios y carnet de vacunación de menores, entre otros insumos”, puntualizó la funcionaria municipal.

La costa de los Amates de nuevo sufre el temporal lluvioso.

El sur azotado

El sargento del Cuerpo de Bomberos de Honduras, Yafet Bendeck, informó este martes que ayer se procedió a evacuar a 210 familias en el departamento de Valle, zona sur de Honduras.

Se trata de familias afectadas por las lluvias que se suscitan en el país producto de un sistema de baja presión.

Entre las comunidades más afectadas están: Agua Fría y Playa Grande, precisó el sargento del Cuerpo de Bomberos.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la Zona Intertropical de Convergencia está posicionada sobre el territorio hondureño y estará interactuando con dos sistemas de baja presión.

A cuentagotas llega la ayuda al sur de Honduras.

Ayuda a pobladores del sur

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras comenzó este martes a enviar ayuda humanitaria al departamento de Valle, en el sur del país, el más afectado por las inundaciones derivadas de las lluvias que han dejado miles de personas afectadas.

El titular de la institución hondureña, José Jorge Fortín, dijo que dos camiones de las Fuerzas Armadas de Honduras llevaron alimentos y productos de primera necesidad al municipio de San Lorenzo, Valle, donde más de 5 mil personas han resultado afectadas por las inundaciones.

“Este es el inicio del envío de ayuda humanitaria para los afectados por las lluvias de la zona sur, sabemos que hay muchas necesidades”, subrayó Fortín en un video publicado en la red social X.

Señaló que la asistencia humanitaria ayudará “a aliviar bastante las necesidades” de las personas afectadas por las inundaciones y pidió a la población de la zona sur estar “alerta y no arriesgar la vida”.

Los pobladores de la Costa de los Amates han venido reclamando a las autoridades la construcción de bordos eficientes y de un puente destruido hace más de 12 años por las lluvias.

En Piraera la situación es dramática

Los pobladores de Piraera, Lempira, iniciaron a cruzar el río desbordado con un lazo que sostienen entre sí mismos. Lo anterior se convierte en una peligrosa maniobra, pero necesaria para quienes por motivo de trabajo, salud o educación deben cruzar entre una comunidad u otra.

Desesperados por cruzar, varios vecinos decidieron arriesgar su vida y cruzar el río simplemente sujetando un lazo que en un extremo sostiene una persona y en otro en el otro extremo.

La acción es lo que no se debe hacer durante temporada de lluvia, según expertos que consideran de riesgo mortal cruzar un río desbordado durante una temporada de lluvia.

Sin embargo, varios hondureños decidieron hacer caso omiso a las recomendaciones e iniciaron a cruzar entre comunidades con la ayuda de un lazo que ellos mismos sostienen.

El Salvador el país más golpeado por las lluvias.

16 muertos y 7 mil damnificados en Centroamérica

Las intensas lluvias en Centroamérica han causado al menos 16 fallecidos y más de 7 mil personas afectadas, siendo El Salvador el país más golpeado al registrar la mayoría de las muertes.

Del total de fallecidos, 11, incluidos dos menores de edad, ocurrieron en El Salvador y cinco en Guatemala, según datos oficiales ofrecidos hasta el martes.

Las fuertes lluvias que afectan a El Salvador desde el fin de semana han continuado este martes dejando múltiples daños y más de 1 mil 900 personas que han tenido que cobijarse en refugios, mientras se espera que las precipitaciones comiencen a disminuir de manera gradual el miércoles.

Las zonas: oriental y occidental del país son las más afectadas con lluvias intensas e ininterrumpidas que han dejado viviendas anegadas, ríos desbordados, cultivos inundados, árboles caídos y carreteras obstaculizadas. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img