Madrid se engalana para celebrar los diez años de reinado de Felipe VI

Madrid.- Madrid se engalana para celebrar este miércoles los diez años de reinado de Felipe VI, en cuyo honor tendrán lugar varios actos, como un concierto del violinista Ara Malikian, una visita guiada por la escritora María Dueñas a las Colecciones Reales o la condecoración a 19 ciudadanos españoles no conocidos.

Para dar colorido a la celebración, el Ayuntamiento de Madrid ha adornado con banderolas e imágenes del rey las calles del centro de la ciudad y los edificios públicos, así como los autobuses municipales, y ha animado a que los ciudadanos participen de los festejos y adornen también sus balcones.

La jornada arrancará con el tradicional izado de la bandera de España en la céntrica plaza de Colón.

Después, ya en el Palacio Real, tendrá lugar el relevo solemne de la Guardia Real, que los reyes, Felipe VI y Letizia, y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, presenciarán desde el balcón central del Salón del Trono del palacio que da a esa plaza, donde se asomarán por primera vez.

Tras la parada militar, se llevará a cabo la imposición de las condecoraciones en el Salón de Columnas, como ya se hizo en 2015 y 2019, en el primer y quinto aniversario de la proclamación, y en 2021, como homenaje a personas que trabajaron en la primera línea frente a la pandemia.

La pretensión es el reconocimiento de la Corona a quienes desarrollan «su vida y labor profesional ordinaria de manera ejemplar y al servicio de la sociedad”, señalan fuentes de la Casa del Rey.

Tras la entrega de las insignias, Felipe VI pronunciará un discurso, centrado en lanzar un mensaje de “optimismo e ilusión” a la ciudadanía en un escenario complejo marcado por la polarización política y la crispación, según las fuentes.

También glosará los valores que representan los condecorados como “reflejo de lo mejor que hay en la sociedad española”.

Los premiados, junto a su acompañante, se unirán al almuerzo que los reyes y sus hijas ofrecerán en el Comedor de Gala del palacio, con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los poderes del Estado y aquellos que han ostentado la presidencia de órganos constitucionales desde 2014.

Será en torno a un centenar de invitados sentados en una única mesa e intercalados los cargos institucionales con los condecorados con el propósito de “fundir la monarquía, los poderes del Estado y la sociedad civil”, han añadido las fuentes.

En estos actos, no participará la reina Sofía y tampoco el rey Juan Carlos, quien abdicó hace una década y desde 2020 reside en Emiratos Árabes Unidos, donde fijó su residencia fiscal en medio de una controversia sobre su patrimonio en el extranjero.

El programa proseguirá con la visita de la princesa Leonor y la infanta Sofía a la Galería de las Colecciones Reales, anexa al Palacio Real, junto a un grupo de 40 jóvenes de entre 17 y 20 años que en su día ganaron el concurso ‘¿Qué es un rey para ti?’.

De guía ejercerá la escritora María Dueñas, a quien se ha elegido por su bagaje intelectual y su condición de profesora.

Por la noche, la Unidad de Música de la Guardia Real protagonizará un concierto delante de la fachada de la Puerta del Príncipe del palacio, abierto al público y en el que se estrenará la pieza ‘Obertura rey Felipe VI’, del compositor alicantino Óscar Navarro.

El concierto lo rematará el violinista de origen libanés Ara Malikian, con la particularidad de que actuará desde uno de los balcones del palacio.

El broche a la jornada será una proyección de imágenes sobre la fachada del palacio, de unos cuatro minutos de duración, que los reyes y sus hijas presenciarán desde la misma plaza. EFE/ir

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img