Libro busca llevar a la reflexión las pruebas científicas de la existencia de Dios

Ciudad de México – Con una perspectiva innovadora y profunda a la pregunta: “¿Y si Dios existe, qué?”, el autor francés Olivier Bonnassies presentó este miércoles en Ciudad México su libro ‘Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución’, en el que, dijo a EFE, habla de pruebas científicas acerca de la existencia de esta deidad.

“Este libro habla de la existencia de pruebas acerca de la existencia de Dios”, señaló el autor en una entrevista telefónica.

Bonnassies, quien escribió el libro en conjunto con el también francés Michel-Yves Bolloré, explicó que existen diversas pruebas que tienen que ver con la intuición humana, la filosofía, la moral y la religión.

Esta exploración, expuso, abarca más de tres años y medio de investigación, con la colaboración de especialistas, proporcionando pruebas que revelan nuevas perspectivas sobre la conexión entre lo divino y lo científico.

El libro, apuntó, plantea un esquema de investigación que hace un recorrido a lo largo de toda la historia de la humanidad.

El objetivo de esta obra, abundó, fue “brindar al lector los elementos necesarios” para abordar el cuestionamiento de qué pasaría si Dios existiera “desde una perspectiva informada y abrir nuevas puertas al asombro y la reflexión”.

Señaló que desde finales del siglo XIX todos los grandes descubrimientos científicos han concluido que existen esencialmente dos fenómenos fundamentales: el primero es que hay un inicio del universo compuesto de espacio, tiempo y materia.

Y el segundo es que todo el universo está regulado de una manera “absolutamente específica y fina” para que pueda existir la vida compleja que hoy conocemos.

“La gran novedad es que la ciencia dio un giro. Antes parecía decir que el mundo era explicable sin Dios, pero ahora con estos dos ejes de conclusiones a los que ha llegado nos está llevando a la existencia de Dios».

Explicó que, contrario a lo que pudiera pensarse, este no es un libro de religión.

“Es un libro acerca del conocimiento de la existencia de Dios, hay una sola pregunta y una sola perspectiva, que es la de la racionalidad. En esta investigación hay varios expedientes y el lector es quien decide, es el jurado”, apuntó.

Detalló que el texto también es una forma de responder a la pregunta que ha tenido siempre la humanidad respecto a la existencia de Dios.

“Intenta responder a una pregunta: ¿vamos a limitarnos a creer que este mundo material es lo único que existe o bien nos vemos obligados a aceptar, que a este mundo material y hace falta una fuerza exterior, que lo haya creado?”, cuestionó.

El libro suscitó un gran debate en Francia, donde se han vendido más de un cuarto de millón de ejemplares, y es la segunda parte de ‘Dios. La ciencia. Las pruebas’, un ensayo superventas en Francia que contó sobre las primeras pruebas científicas de la existencia de Dios.

Así, los autores ofrecen un análisis “riguroso de las nuevas pruebas de la existencia de Dios, explorando de manera profunda y provocativa la intersección entre la ciencia y la espiritualidad”.

En ese sentido, Bonnassies señaló que las tesis del libro son “sólidas”.

“En el ámbito de la biología, el paso de lo inerte a lo vivo. Durante siglos se ha creído en la generación espontánea pero se sabe que si revolvemos los átomos en un estanque de agua caliente va a terminar por producirse la vida”, dijo.

Señaló que la lectura de este libro está recomendado para quienes desean profundizar en la fe y el diálogo con la ciencia.

“Ponemos sobre la mesa diferentes ámbitos que permiten al lector decidir y llevar a cabo su propia investigación, obligándole a sacar sus propias conclusiones. Es una invitación a la reflexión y al debate”, finalizó. EFE

(vc)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img