Honduras en multicrisis y campaña electoral: Julieta Castellanos

Tegucigalpa- En el contexto actual de Honduras, la socióloga Julieta Castellanos ofrece un análisis detallado sobre la situación del país, en sus palabras caracterizada por disfuncionalidad, confrontación y una anticipada campaña electoral.

La analista expuso que el término «multicrisis» se ha consolidado entre académicos y centros de investigación para describir la constante disfuncionalidad del Estado hondureño.

La crisis se ha normalizado, abarcando aspectos económicos (empleo, salud, educación, seguridad, energía, agua, ambiente, transporte, migración), políticos (conflictos entre poderes, corrupción, impunidad) y la cooptación del Estado por bandas criminales, adicionó la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

A renglón seguido cuestionó que la pregunta sobre ¿qué funciona en el Estado de Honduras? sigue sin respuesta clara por parte de los actuales y anteriores gobernantes.

Evaluación del Gobierno de Xiomara Castro

En cuanto al actual gobierno de la primera mujer presidenta, Xiomara Castro, Castellanos describe que enfrenta críticas internas significativas tras 28 meses de gestión, y cita el último sondeo del ERIC-SJ mismo que revela que el 85% de los encuestados considera que la situación del país no ha mejorado o ha empeorado, y solo el 14% ve mejoras.

Además, la renuncia del director del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el doctor Carlos Aguilar, refleja tensiones dentro del gobierno, vinculadas a la construcción de hospitales y la intervención del PNUD.

Conflictos Internos y Proselitismo Político

El partido de gobierno, Libre, ya ha iniciado la competencia electoral al anunciar su candidata. Sin embargo, enfrenta divisiones internas con las aspiraciones de Jorge Cálix, quien se mantiene firme pese a los intentos de neutralizar su influencia, detalló la exrectora en su escrito.

 Por otro lado, se refirió al Partido Liberal que busca un candidato viable, mientras que el Partido Nacional continúa su campaña sin mostrar signos de autocrítica o renovación, a pesar de sus antecedentes judiciales.

En cuanto al Partido Salvador de Honduras (PSH), la socióloga, consideró que   se encuentra debilitado, perdiendo fuerza parlamentaria y enfrentando incertidumbre sobre su posición en futuras alianzas electorales.

La CICIH

Julieta Castellanos, además, apuntó que la llegada de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH) parece improbable debido a la interferencia gubernamental y la falta de transparencia en diversas instituciones.

Seguidamente, Castellanos también se refirió a la reciente encuesta de CID-Gallup muestra resultados positivos que solo el gobierno y sus militantes creen, mientras la hostilidad y ataques del gobierno contra críticos y periodistas persisten.

La socióloga Castellanos, también expresó su solidaridad con los perseguidos, destacando el compromiso de figuras como la periodista Thelma Mejía, quien ha recibido apoyo nacional e internacional.

En el análisis de Julieta Castellanos, se  pinta un panorama complejo y desafiante para Honduras, en medio de una crisis multifacética y un entorno político altamente confrontativo. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img