El candidato presidencial por el Partido Liberal, Mauricio Villeda, nació en Tegucigalpa, Francisco Morazán, el 27 de abril de 1948, está casado con Gracia del Carmen Zúñiga con quien procreó cinco hijos.

Es el cuarto de seis hijos del ex presidente hondureño, Ramón Villeda Morales (1957 – 1963) y de su esposa, Alejandrina Bermúdez Milla.

Villeda realizó sus estudios secundarios en el instituto San Francisco de Tegucigalpa, de donde egresó como Bachiller en Ciencias y Letras. Cursó estudios preuniversitarios en Ann Arbor, Michigan. Posteriormente estudió en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras donde obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y el título de Abogado; cursó un máster en Bioética en la Universidad del Istmo en Guatemala.

Desde 1975, Mauricio es miembro del Colegio de Abogados de Honduras. Ha ejercido el Derecho de forma privada, brindando asesoramiento legal a firmas nacionales e internacionales, fundamentalmente en el área del Derecho Mercantil y Derecho Societario. Es socio fundador del bufete de abogados Gutiérrez Falla y Asociados. Miembro de varios Consejos de Administración de sociedades mercantiles.

Villeda participó como asesor y miembro de la Delegación Oficial del Gobierno de Honduras en la III Conferencia Internacional de Población y Desarrollo realizada en El Cairo, Egipto en 1994.

Un año más tarde, se convirtió en integrante de la Comisión ad hoc creada por el Presidente de la República Carlos Roberto Reina, para combatir la violencia. Es miembro fundador del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras y del Comité Pro vida de Honduras. En 1997 se le otorgó un reconocimiento a su labor de defensa de la vida y fue nombrado miembro Correspondiente de la Academia Pontifica por la Vida en la Santa Sede del Vaticano. Es católico.

Participa activamente en política desde el año 1971. Desde entonces ha sido miembro de las mesas electorales. Fue miembro del Tribunal Disciplinario del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal desde 1986 hasta 1990. Y más tarde, de 1994 a 1998, fue miembro suplente del CCEPL. En 1996, fue pre-candidato a designado presidencial por el “Movimiento Liberal Villedista” en las elecciones internas, cuando su hermano, Ramón Villeda Bermúdez, buscaba la candidatura de la presidencia de la República.

Durante la crisis política de 2009 que dejó fuera del poder al ex presidente Manuel Zelaya, fungió como uno de los funcionarios negociadores en el proceso de reconciliación nacional, legado por el gobierno interino de Roberto Micheletti.

Más información www.mauriciovilleda.com

 
 
- Elecciones 1980
- Elecciones 1981
- Elecciones 1985
- Elecciones 1989
- Elecciones 1993
- Elecciones 1997
- Elecciones 2001
- Elecciones 2005
- Generales 2009
 
- Constitución de la República
- Reglamento de Inscripción de Partidos Políticos
- Compendio de Ley Electoral y Reglamentos Electorales 2009
- Ley Especial que Regula El Plebiscito y Referendo
- Ley del Registro Nacional de las Personas (RNP)
- Reformas a la Ley del RNP
- Ley de Municipalidades Capítulo IV
 
-Instructivo MER Paso a Paso
-Cuaderno Guía para Miembros MER
-Cuaderno de Trabajo para Miembros MER
-Guía Rápida MER
-Funciones de Miembros MER (Bruchure)
 
 
 
 
Democracia Cristiana Alianza Patriótica Partido Liberal PAC LIBRE FAPER Unificación Democrática PINU Partido Nacional

Copyright © Proceso Digital - 2013