spot_img

“Vamos a dar alma, vida y corazón para que lo que comenzamos no se detenga”: Juan Orlando en Olancho

Catacamas – El precandidato presidencial por los movimientos «Unidos por más Cambios» y «Juntos por la Nueva Honduras» del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, manifestó este sábado durante una multitudinaria concentración celebrada en Catacamas, Olancho, que «todos vamos a dar alma vida y corazón para que lo que ya comenzamos en Honduras no se detenga porque los cambios buenos tienen que continuar».

Ante una gran algarabía de millares de militantes y simpatizantes nacionalistas que respaldan su precandidatura, Juan Orlando expresó que “en Honduras cada uno de nosotros tenemos que tomar una decisión; o estamos por el camino malo o por el camino bueno y les voy a decir algo, algunos de ellos no estarán de acuerdo conmigo -los líderes de la oposición- pero aún ellos y todo el pueblo hondureño, sabe cuáles son mis convicciones y dónde estoy parado, porque uno debe actuar en base a sus convicciones».

El líder nacionalista acotó que su convicción está enmarcada en recuperar la paz y la tranquilidad de esta nación que ha sufrido tanto.

Llamó a la ciudadanía para que el  próximo 12 de marzo, cuando se celebren las elecciones primarias,  le ayuden a dar un mensaje en el que quede claro que “la mayoría de los hondureños estamos por el camino bueno, que se note la diferencia en las urnas y que a las 6:00 de la mañana que sean abiertas las urnas haya muchas personas haciendo fila y que la gente compare en qué partido es donde est{s la fila más  larga».

Hernández fue acompañado por miles de seguidores que le manifestaron su total respaldo, pero también le plantearon la necesidad de que continúe como presidente para que los cambios continúen en el país.

En ese sentido, Catacamas se convirtió en una «marea azul», donde el clamor popular estuvo enmarcado en la construcción de un país que continúe ejecutando las acciones que hasta ahora ha desarrollado el actual mandatario en favor de los más necesitados del país.

Juan Orlando le recordó a los miles de nacionalistas provenientes de diversos municipios de Olancho y departamentos aledaños, que no olviden «de dónde venimos, no olviden el bache que hemos vivido los hondureños de 10 años para acá», al tiempo que ejemplificó que de todos los animales que Dios puso en la tierra, solo hay uno que tropieza con la misma piedra y ese es el ser humano, en ese sentido. instó a aprender de los errores.

«Nunca olviden que desgraciadamente que aquellos que tenían que tomar decisiones y no las tomaron, este país llegó a ser el más violento en la faz de la tierra, miles de familias quedaron enlutadas», por lo que lamentó que por esa situación de descuido de gobiernos anteriores, muchos jóvenes promesas perdieron su vida en manos por la ola de criminalidad, cuánta gente no pudo salir adelante porque la criminalidad les arrebató sus esperanzas.

joh 23

Lucha contra la extorsión

Para Hernández, es imperativo continuar tomando acciones contra flagelos como la extorsión, porque son muchos los hondureños atacados por ese tipo de malvivientes que quitan el fruto de su trabajo a los ciudadanos.

«Ese es derecho con el que Dios nos trae al mundo, nadie debe quitarle la vida al otro, nadie tienen que quitarle el fruto de su trabajo a otros, por eso decidimos enfrentar la lucha para dar los pasos y recuperar la paz y tranquilidad para nuestros pueblos», apuntó.

Ejemplificó que en Honduras se dieron tiempos donde las avionetas cargadas de droga aterrizaban como nube de zancudos y dejaba una estela de muerte, sin embargo esos tiempos han pasado, porque como recordó, una de sus promesas de campaña estaba enfocada en recuperar la paz y tranquilidad

Llamó a la ciudadanía a no olvidar que los mismos que se opusieron a sacar a los militares a las calles son los mismos que ahora se oponen a tipificar como terrorismo el delito de la extorsión.

En ese sentido, cuestionó actos criminales como la quema de negocios, unidades del transporte o crímenes incluso dentro de viviendas humildes donde se vela a las víctimas de la delincuencia.

Recalcó que la historia negra debe quedar atrás y que será Dios y el pueblo quienes juzguen a aquellos que traicionaron a esta sociedad que tanto ha sufrido.

También se preguntó por qué gobiernos anteriores abandonaron a Olancho, pero aseveró que a él nadie le va a quitar de la cabeza que ese sector del país es un polo de desarrollo, por lo que anunció una serie de apoyo al agro hondureño.

Mientras los miles de cachurecos que calorizaron la mega concentración vitoreaban y manifestaban su respaldo a su precandidatura presidencial, Juan Orlando reiteró que «voy a hacer lo que tenga que hacer para recuperar la paz y la tranquilidad del pueblo hondureño, dentro de la ley y de la mano de cada uno de ustedes».

joh24

Hernández recordó a los asistentes que él ha trabajado en el campo, en la oficina y ha representado al país en el extranjero, pero «voy a hacer producir la tierra, como quieran quiero y como se pongan puedo».

Indicó que muchos departamentos y sus municipios han sido olvidados por gobiernos anteriores, pero cuando él implementó el programa «Vida mejor», lo hizo pensando en esos sectores olvidados. 

Subrayó que aunque lo tilden de populista no importa porque quien lo hace nunca ha puesto un pie, ni descalzo ni con zapatos en esas zonas desprotegidas. «No se preocupen que aquellos de la oposición nos digan populistas si nunca pusieron el pie ni con zapatos ni mucho menos descalzo en el piso de una familia humilde, no le pidan peras al olmo, si ellos nacieron en cuna de oro y en piso de cerámica, ellos no pueden entender lo que la gente necesita», apuntó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img