San Salvador – El Congreso de El Salvador instala este lunes una comisión especial de diputados para estudiar con «profundidad» la ruptura del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Taiwán tras eliminar las relaciones diplomáticas con este país para establecerlas con China en agosto de 2018.
El órgano legislativo indicó que «esa mesa de trabajo estudiará a profundidad lo sucedido» con el TLC y buscará las alternativas para «atender a los productores azucareros» y de otras áreas que «saldrían afectados», después de que el Gobierno no cumpliera supuestamente con los plazos establecidos para romper el acuerdo.
La formación de este grupo surge pocos días después de que el canciller salvadoreño, Carlos Castaneda, llegara ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para dar explicaciones sobre el supuesto incumplimiento de los plazos que marca la firma del tratado.
El acuerdo firmado para el establecimiento del TLC entre El Salvador, Taiwán y Honduras, que entró en vigor en el año 2018, establece que, una vez presentada la denuncia o decisión de ruptura por alguna de las partes, deberán transcurrir 180 días para que el pacto se dé por cesado.
No obstante, el Ejecutivo de Salvador Sánchez Cerén denunció el TLC el 13 de diciembre de 2018 y estableció como fecha de finalización el próximo 15 de marzo, en cuyo caso apenas se cumple la mitad del tiempo establecido en el acuerdo.
Castaneda aseguró a los legisladores que China se comprometió a recibir los productos que el país centroamericano había negociado exportar a Taiwán y que acordaron la «instalación inmediata» de una mesa de trabajo con cada sector involucrado para explicar la nueva situación.
Está previsto que la comisión especial, convocada por el presidente del Congreso, Norman Quijano, y formada por 10 diputados, comience su trabajo a las 12:00 hora local (18:00 GMT) de este lunes.
La comisión será presidida por la diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), quien presentó la iniciativa para su formación, que fue avalada el jueves «con dispensa de trámite» en el pleno legislativo.
También participarán como miembros «propietarios» el diputado Raúl Beltrhan, del Partido de Concertación Nacional (PCN); Manuel Flores, del oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); Numan Salgado, en representación de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), y Jorge Mazariego, del Partido demócrata Cristiano (PDC).
Los miembros «suplentes» serán Edgar Escolán Batarse (ARENA), Damián Alegría (FMLN), Rigoberto Soto (GANA), Roberto Angulo (PCN) y Rodolfo Parker (PDC).
El Gobierno salvadoreño tomó la drástica decisión de romper relaciones diplomáticas con Taiwán y establecerlas con China el pasado agosto, a menos de un año de concluir su mandato el próximo 1 de junio.
La decisión de abandonar a Taiwán, un gran benefactor en áreas de tecnología, salud, agricultura y educación, provocó duras críticas de Arena, el principal partido opositor.
Esto también provocó la animadversión de Estados Unidos, que llamó a consultas a su embajadora en El Salvador, Jean Manes, y mostró su preocupación por el avance de la influencia china en Latinoamérica.