
Fue fundado en el 27 de febrero de 1902, nace de la fusión entre el Partido Progresista de Ponciano Leiva y el Movimiento Manuelista del general Manuel Bonilla.
De orientación conservadora, tuvo en su creación el respaldo de 40 mil firmas y se convirtió, con el paso de los años, en uno de los partidos de mayor importancia en el país, conformando así junto al Partido Liberal de Honduras, un ininterrumpido bipartidismo durante el siglo pasado y a principios del siglo XXI.
Tras la crisis política en 2009, donde Manuel Zelaya Rosales fue revocado del poder, el candidato del Partido de la “estrella solitaria”, Porfirio Lobo, obtuvo el 57 por ciento de los votos, convirtiéndolo en el presidente con más votos obtenidos.
Entre los logros que se acreditan al Partido Nacional están la concesión a la mujer para ejercer el sufragio. Fue el primer Partido en presentar a una mujer como candidata a la Presidencia en una contienda electoral, Nora de Melgar; a la vez, confió cargos a mujeres en el Comité Central entre otros.
Actualmente su candidato presidencial es Juan Hernández, abogado, originario de Lempira, con trayectoria parlamentaria y quien en la actualidad se desempeña como titular del Congreso Nacional.
Partido Demócrata Cristiano de Honduras
Fundado el 10 de septiembre de 1968 y conocido como DC, busca aplicar los principios del cristianismo, es considerado de derecha en asuntos sociales, morales y culturales.
En 2001 su candidato presidencial fue Marco Orlando Iriarte. Cuatro años después siendo su candidato Juan Ramón Martínez, ganó cuatro escaños parlamentarios.
Posteriormente su candidato fue Felicito Ávila, quien obtuvo el 1,7 por ciento de los votos y cuatro escaños de diputados en la Cámara Legislativa.
Su candidato es Orle Solis, actual diputado en el Congreso Nacional.