spot_img

Sistema de salud necesita profundos cambios y trabajo para ello: doctora Bermúdez candidata a diputada del PN

Tegucigalpa – “Es cierto que nadie estaba preparado para una pandemia, pero no se puede negar que el sistema de salud hondureño es precario y necesita profundas transformaciones, yo trabajo para que las personas sean atendidas con dignidad”, dijo la doctora Johana Bermúdez, candidata a diputada por Francisco Morazán en el Partido Nacional.  

Somos más los que queremos un país libre de corrupción, dijo Bermúdez.   

El Partido Nacional tiene posibilidades

Bermúdez ya fue diputada en el actual periodo 2018-2022 y ahora busca reelegirse porque considera que aún hacen falta voces femeninas en el parlamento hondureño que velen por la equidad y la igualdad de género “yo he sido una voz constante legislado por la salud y la educción”, dijo al tiempo que añadió que aún cuenta con respaldo para lograr su curul.

Asimismo es del criterio  que la política es para servir y no para servirse de ella, cree que aún buenos funcionarios en su partido para seguir trabajando en pro del desarrollo de la sociedad hondureña, alejados de los intereses particulares y partidarios para que las demandas de la población como salud, educación y una frontal lucha contra la corrupción.

Aseveró que tener a Nasry Asfura como candidato presidencial, abre nuevas posibilidades para que el Partido Nacional siga ejerciendo el poder porque a su juicio es el mejor candidatos de todos “es trabajador, honesto, ama y defiende la vida ante cualquier tipo de interés, así como transformó la capital así lo hará con el país entero”.

Representante de la mujer en el parlamento

Según la parlamentaria, la oposición política tiene muy pocas posibilidades de ganar porque no tienen propuestas para desarrollar la nación, Honduras hoy en día “demanda de sus mejores hijos para poder avanzar, esa capacidad de gestión y trabajo lo solo el Partido Nacional que es una institución fortalecida”.

La doctora  cree que su parido sigue siendo la principal y más grande fuerza política del país y que por el hecho de que algunos funcionarios o funcionarias, hayan equivocado el camino, tras la confianza depositada para administrar recursos, no afectará al Partido Nacional porque no son las instituciones las que se equivocan, sino las personas.

Se comprometió a velar por los intereses de la mujeres en el parlamento, recordando que el 85% del sistema sanitario en Honduras está conformado por hembras, por lo que considera que es necesario que las féminas ocupen más espacios en la política y en puestos claves porque han demostrado capacidad para administrar los recursos del pueblo.

La transparencia como polo de desarrollo

“Por eso estamos buscando el apoyo para seguir en el Congreso, porque la ley nos está dando espacios, pero todavía aún hay mucho que hacer, hay tanta violencia contra la mujer, no podemos seguir siendo un blanco, hay que generar empleo para las madres solteras, no olvidemos que 7 de 10 familias son manejadas por nosotras”, apuntó.

Reconoció que la pandemia desnudó el sistema sanitario de Honduras y que ahora más que nunca es necesario apostarle por un sistema de seguridad social que sea justo y que cumpla con las demandas de la población, que además los trabajadores tengan su permanencia laborar en el sistema sanitario de manera que haya una atención de calidad.

Añadió que paro lograr los cambios que urgen y no solo en el tema de salud, hay que tener voluntad política además del uso eficaz y transparente de los recursos públicos, el sistema ha colapsados porque se ha enfocado en curar la enfermedad y no en prevenirla, además hay carencia de médicos especialistas.

Un sistema de salud universal

“Cuando decimos que vamos a construir un sistema de salud, único, fuerte, incluyente y justo, con atención para todos, hay que tomar en cuenta la academia para que se pueda modernizar el tema del talento humano, pero hay que tener muy claro cuáles son las necesidades más urgentes que se necesitan en el tema de salud”, explicó la doctora.

Y es del criterio que la pandemia solo se puede controlar si autoridades como la población pongan cada quien su granito de área, porque al final los médicos entendieron que para enfrentar el COVID, era necesario readecuar el sistema en la atención primaria y eso es lo que ha venido a dar mejores resultados sanitarios en Honduras.

La doctora Bermúdez, es oriunda de Santa Rosa de Aguan en el Caribe de Honduras y busca nuevamente un curul en el Congreso por el Partido Nacional, finalizó diciendo que es una mujer honrada y comprometida con las luchas de las mujeres y de las mayorías, que no lo cabe duda que son más las personas que buenas en el país que luchan por el progreso y desarrollo de los pueblos. JP  

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img