spot_img

Gobierno reculo, Rixi dice que cárcel en Mocorón está congelada

Tegucigalpa – “La cárcel que estaba dentro del plan de seguridad, aprobado en el Consejo de Seguridad y Defensa, está congelada ese proyecto”, aseguró este sábado a los misquitos la candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada.

Hasta ahora, aunque ha habido rumores de que la cárcel en Mocorón ya no va, el gobierno no ha hecho pública esa determinación de forma oficial.

(Leer) Ministra Moncada y jefe de la FFAA inspeccionan Mocorón, lugar donde se construirá cárcel para 20 mil reclusos

Incluso, recientemente la líder misquita Mirna Wood afirmó que las Fuerzas Armadas (FFAA) confiscaron tierras indígenas en su proceso de construir una mega cárcel.

Esta sería la primera vez que una fuente cercana al gobierno se refiere, aunque Moncada ya no forma parte del aparato estatal, pero la cercanía a la familia presidencial de Xiomara Castro y Manuel Zelaya la convierten en una portavoz autorizada.

(Leer) Cárcel en Mocorón va porque es una decisión del Consejo de Defensa y Seguridad, sentencia Rixi Moncada

Durante su visita a Puerto Lempira, en el departamento de Gracias a Dios, la exministra de Defensa dijo que, aunque la cárcel no va, el proyecto no está descartado, sino congelado, si está contemplada la construcción de la pista del aeropuerto, el que tiene un costo de 360 millones de lempiras.

Detalló que tres empresas ya estuvieron en La Mosquitia para hacer las evaluaciones del aeropuerto “y esperamos que en el mes de agosto tengan hecha esa propuesta, y que en el mes de septiembre se adjudique y ese aeropuerto debe comenzar su construcción este año”, dijo.

La aspirante a la presidencia de Libre, Rixi Moncada.

Moncada, quien, pese a que ya no es funcionaria, instruyó a instituciones estatales atender los reclamos que la población ha venido realizando al gobierno.

La presidenciable pidió al Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) que en los cuatro meses antes de las elecciones, llegue a La Mosquitia apoyando a un grupo de mujeres que trabajan en la batana.

Además, exigió a la Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), que atienda “de inmediato”, el tema de los pescadores artesanales.

Desde el 2024, varios pescadores se han movilizado a la capital para exigirle al gobierno que cese las trabas que tienen para realizar la pesca del caracol y pepino de mar, con permisos de operación de más de 300 mil lempiras. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img