Tegucigalpa – El Heraldo Verifica y la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) realizaron este martes un conversatorio “Desmontando la desinformación” con estudiantes universitarios sobre los deepfakes y el contexto del proceso electoral.
Los temas que trataron los miembros de fact checking de Grupo OPSA fueron los deepfakes, la desinformación electoral y las elecciones generales en Honduras.
El editor de El Heraldo Verifica, Carlos Girón, comentó que la mayoría de los hondureños han sido víctimas o ha consumido contenido deepfake en redes sociales.

Expuso que los deepfakes se han convertido en un modelo de negocios en Honduras, en la que se ha presenciado videos falsos creados con inteligencia artificial que muestra relato de hondureños que ratifican al gobierno.
“Son imágenes que van desde campesinos, obreros y empresarios; el verificador nunca expone al desinformador para no darle tráfico”, dijo Girón.
Reveló que el perfil que realizaba estos videos tenía cuentas para promover una figura publica en TikTok, X, Trend, Reddit, Instagram y YouTube.

Girón recomendó que la base de verificación es el escepticismo al observar contenidos en redes sociales que utilizan inteligencia artificial y desconfianza de todo lo que se ve en los teléfonos celulares.
Mientras que el editor de El Heraldo Plus y La Prensa Premium, Eduardo Domínguez, aconsejó a la población hondureña que dude de todo contenido que observa en redes sociales para que primero verifique antes de creérselo.
Desglosó que el método técnico de verificación es utilizar herramientas que sirvan como primer filtro para emitir una alerta, pero que no son totalmente confiables.
Añadió que el segundo paso es verificar videos falsos, señala que la inteligencia artificial no ha perfeccionado las texturas y que el ojo debe ser crítico en encontrar y detectar imperfecciones como deformaciones y luces y sombras innaturales.
Domínguez aseveró que se ha visto que el gobierno recurre a falsos textos y medios para desinformar a la gente con el fin de mantener su narrativa. AG









