spot_imgspot_img

RDD alerta sobre deterioro del clima democrático y exige garantizar la independencia electoral

Tegucigalpa – La Red por la Defensa de la Democracia (RDD), manifestó este miércoles su profunda preocupación ante el deterioro del clima democrático en el marco de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, señalando una serie de prácticas que amenazan la legitimidad, independencia y transparencia del proceso electoral hondureño.

Durante la presentación de la “Quinta Entrega del Observatorio de la Democracia”, la RDD alertó sobre un patrón sistemático de actuaciones institucionales que socavan la autonomía de los entes encargados de impartir justicia y garantizar la integridad del proceso electoral.

“La utilización mediática de procesos judiciales, los allanamientos y requerimientos fiscales intempestivos, así como la persecución selectiva contra autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), configuran una estrategia de intimidación que erosiona la confianza ciudadana y pone en riesgo la paz social”, señaló la plataforma de organizaciones de sociedad civil, iglesias, sector privado, academia, jóvenes y colectivos de mujeres, entre otras.

La RDD también denunció el uso indebido de los recursos públicos con fines político-partidarios, evidenciado en el incremento desproporcionado del gasto en publicidad oficial y la distribución discrecional de programas sociales y bonos durante la campaña. Estas prácticas, advirtió, reproducen esquemas históricos de clientelismo político, transformando los fondos del Estado en instrumentos de lealtad partidaria, en abierta violación de los principios de equidad y neutralidad electoral establecidos por la ley.

Asimismo, rechazó enérgicamente los ataques y campañas de descrédito dirigidos contra los órganos electorales y las misiones de observación, tanto nacionales como internacionales. A su juicio, estas acciones buscan boicotear el proceso democrático, promover narrativas de fraude anticipado y polarizar aún más a la sociedad hondureña, debilitando la legitimidad del voto ciudadano.

A pesar de los desafíos, la RDD reafirmó su compromiso con la observación ciudadana como herramienta esencial para la transparencia y la rendición de cuentas, y anunció que contará con 6 mil 950 observadores acreditados ante el CNE, presentes en 258 de los 298 municipios del país, incluyendo 4 mil 076 observadores en los 20 municipios con mayor carga electoral, además de 40 acompañantes internacionales acreditados.

Además, realizará una observación especializada en colaboración con RED-H y el Instituto Nacional Demócrata (NDI), mediante la metodología PRVT (Process and Results Verification for Transparency), con una muestra científica de mil 007 observadores. Dicho proceso ha sido aplicado exitosamente 170 veces en 50 países y por cuarta vez se ejecutará en Honduras, con un margen de error del 1%.

Finalmente, las organizaciones que conforman la RDD exigieron al Ministerio Público actuar con rigurosidad técnica, independencia y sin exhibicionismo político garantizando la legalidad sin instrumentalizar la justicia. De igual forma, hicieron un llamado al Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo a cesar toda presión política o presupuestaria que condicione la independencia del CNE, TJE y la Unidad de Política Limpia.

El Observatorio de la Democracia es una iniciativa conjunta de más de 22 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas iglesias, academia, sector privado, colectivos de mujeres y jóvenes, y gremios profesionales, que tiene como eje principal el monitoreo del proceso electoral, la defensa del Estado de Derecho y la protección del espacio cívico y democrático en Honduras. IR

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img