Tegucigalpa- La ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo, lanzó críticas contra un grupo de productores agroalimentarios a quienes acusó de estar utilizando el conflicto particularmente los de arroz con fines políticos, y defendió los avances de su gestión al frente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
“Recibimos una secretaría con la más alta tasa de corrupción posible, y aun así hemos logrado avances reales”, declaró Suazo, aunque algunos productores, como Freddy Torres, públicamente digan lo contrario.
Según Suazo, las quejas reiteradas sobre créditos y contratos agrícolas son parte de un discurso recurrente que parece tener un componente personal en su contra. “Lamento que sus comentarios sean falsos e inadecuados. Les pedimos que dejen la política aparte y se sienten con la capacidad que tienen con nosotros en lugar de atacar”, expresó.
Respecto al cultivo de arroz y maíz, la funcionaria aseguró que nunca se ha planteado suspender contratos, aunque reconoció que las condiciones de los convenios deben ser revisadas. “Ya les compartimos la propuesta desde el Estado. Estamos en toda la disposición de analizar caso por caso, especialmente a los que tienen dificultades mayores. Para lo demás, siempre estamos con disposición de escucha y apoyo”, añadió.
La ministra anunció que este miércoles se realizará una reunión con productores de maíz, aunque no con los de arroz, aclarando que algunos temas deben tratarse según competencias específicas, como las del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) y la propia SAG.
En cuanto a los préstamos otorgados por el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), Suazo informó que el proceso ha avanzado y que solo el día lunes se entregaron 25 millones de lempiras a productores, además de otros 15 millones en Jesús de Otoro. “Hay un proyecto serio para aumentar la competitividad del rubro”, explicó, y cuestionó: “¿Qué hacen con el dinero que se les presta? ¿Por qué no logran producir arroz y después culpan al cambio climático?”.
La ministra también recordó que Banadesa estuvo cerrada durante cinco años sin que los productores salieran a protestar, y destacó que su reapertura ha significado más de 5,700 millones de lempiras en financiamiento para pequeños, medianos y grandes agricultores. “El dinero que presta Banadesa es del pueblo hondureño y se debe devolver al pueblo. No se puede seguir con la cultura de la condonación”, advirtió.
Aunque reconoció que los productores tienen derecho a protestar, Suazo lamentó que lo hagan sin sentarse a dialogar y sin interés en buscar soluciones concretas. “No se puede castigar al país ni mandar mensajes de terror diciendo que nadie está sembrando. Sí se está sembrando, claro que sí, y vamos a seguir sembrando”, enfatizó.
La ministra concluyó asegurando que el país tiene suficientes reservas de alimentos almacenadas en el IHMA, no solo para este año, sino incluso para el siguiente. También defendió la política de precios, recordando que desde marzo se garantizó el precio del arroz, en mayo el del frijol y el maíz, y que mientras el IHMA no los actualice, se mantienen los precios vigentes del período anterior.
“Este país no ha estado sin precios. No es correcto que los productores digan eso”, concluyó Suazo, haciendo un llamado a la cordura, al respeto y a trabajar unidos por la seguridad alimentaria de Honduras.LB