En un comunicado, el PINU-SD señala al “factor tiempo” como uno de los principales peligros en el proceso de selección de los magistrados.
Expresan su preocupación ante la posibilidad de que “la Junta Nominadora ha decidido presentar al Congreso Nacional la nómina de las y los 45 candidatos hasta el 19 de enero del 2009”.
Consideran que esta es una “decisión peligrosísima para la elección adecuada y oportuna de la nueva Corte Suprema, ya que las y los congresistas no tendrán el tiempo necesario para evaluar y escoger a las personas mas calificadas profesional y éticamente”.
“El Congreso Nacional es el elector definitivo (el 25 de enero del 2009 elige la nueva Corte) y en consecuencia tiene derecho de conocer con tiempo la nómina, por ello solicitamos a la Junta Nominadora que presente la lista a finales de este mes de diciembre de 2008”, dice el comunicado.
Señalan que presentar oportunamente la nómina al Congreso significa: “darles tiempo a las y los congresistas para seleccionar bien a las y los 15 mejores, permitirle a la población presentar sus apoyos y objeciones a la nómina, permitir un mejor escrutinio público, meritorio para una decisión tan trascendente para el pueblo hondureño, contrarrestar sucias negociaciones que tratan a la Corte como un instrumento de 8 a 7, sin importar buenas calificaciones, lo importante es que obedezcan a los partidos tradicionales”.