«Si Petrocaribe no existiese hoy habría que inventarlo», agregó, por su parte, la canciller hondureña, Patricia Rodas, durante la cumbre del organismo celebrada en Basseterre, la capital de las dos pequeñas islas de San Cristóbal y las Nieves, en el Caribe oriental.
En la reunión se debatió cómo reforzar la estructura organizativa de forma que genere nuevos mecanismos de cooperación energética, social y económica entre los países caribeños.
«Vamos a fortalecer Petrocaribe. Lo hacemos para cumplir con una responsabilidad. Petrocaribe va a entrar en una nueva etapa de ampliación para afrontar la crisis mundial», dijo el presidente venezolano, Hugo Chávez.
Su homólogo dominicano, Leonel Fernández, intervino en la sesión plenaria para alabar los logros de Petrocaribe y solicitar, en concreto, que se proponga a Naciones Unidas un reconocimiento a su valor para que se establezca el mismo modelo en otras partes del mundo.
La propuesta de Fernández fue recibida con entusiasmo por Chávez, quien dio el visto bueno a la finalización en las próximas semanas de la compra a República Dominicana de un 49 por ciento de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).
La semana próxima viajará a Santo Domingo una comisión venezolana de alto nivel para «apuntalar» la negociación, tras el acuerdo alcanzado hoy entre ambos gobiernos durante la VI Cumbre de Petrocaribe.
Durante este encuentro se analizaron los proyectos en marcha y se propuso otros nuevos para ampliar la capacidad de acción del organismo creado por Venezuela en 2005, integrado en la actualidad por 18 países.
Igualmente, se ratificó el compromiso para el suministro de gas natural licuado cuando comience el proceso correspondiente en el este de Venezuela, en 2013, y se estudiaron una serie de 84 proyectos sociales de 222 millones de dólares y la evolución de la creación de nueve empresas mixtas correspondientes a Petrocaribe.
En términos organizativos, se aprobó un esquema de aportación de recursos a la Secretaría del organismo así como el establecimiento de una sede permanente para su funcionamiento.
Por su parte, Chávez reafirmó sus compromisos para seguir suministrando crudo al Caribe y Centroamérica en condiciones ventajosas de pago y rechazó que sus país atraviese dificultades en la producción.
«Petrocaribe es cada día más sólido e independiente, al margen de la situación internacional o del precio del petróleo. Es un compromiso que tenemos con los países que forman esta gran alianza geoestratégica y económica», agregó.
El mandatario venezolano respondía de esta forma a los comentarios de varios analistas que esta semana advirtieron del peligro de una caída en la producción de crudo en Venezuela por los problemas en las refinerías y la escasa inversión en el sector.
A la cita de San Cristóbal y las Nieves acudieron sólo la mitad de los presidentes o jefes de Estado convocados por Chávez.
En la inauguración estuvieron presentes los presidentes de Venezuela y República Dominicana, a los que más tarde se incorporó el nicaragüense Daniel Ortega, así como los primeros ministros de Antigua y Barbuda (Baldwin Spencer), Dominica (Roosevelt Skerrit), Guayana (Samuel Hinds), Jamaica (Bruce Golding), San Cristóbal y las Nieves (Denzil Douglas) y San Vicente y las Granadinas (Ralph Gonsalves).
El Gobierno de Cuba, el país más beneficiado por Petrocaribe, estuvo representado por el vicepresidente del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, quien justificó la ausencia del presidente Raúl Castro por problemas de agenda interna.
También acudió el vicepresidente de Guatemala, José Rafael Espada, y los ministros de Relaciones Exteriores de Honduras (Patricia Rodas), Santa Lucía (Rufus Bouesquet) y Haití (Alrich Nicolas).
En esta cumbre estaba prevista la adhesión a Petrocaribe de Panamá y Costa Rica, pero ninguno de los dos países envió representantes, según la lista oficial de asistentes suministrada por el Gobierno venezolano.
El ministro costarricense de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Jorge Rodríguez, dijo en San José que no fueron invitados a la cumbre.
Petrocaribe está formado además por Bahamas, Belice, Granada, Guatemala y Surinam.