spot_img

Patronos y trabajadores inician negociaciones del salario mínimo

Tegucigalpa.-La Comisión del Salario Mínimo que integran gobierno, empresarios y trabajadores quedó integrada hoy oficialmente, tras su juramentación por la ministra del Trabajo, Mayra Mejía.
 

Las negociaciones para definir el nuevo salario mínimo de los hondureños arrancaron formalmente a pesar de las peticiones de los empresarios hondureños para que se pospongan las negociaciones para junio del próximo año.

Los patronos argumentan que en este momento la empresa privada es afectada por la crisis internacional y no está en la capacidad de incrementar el salario de los trabajadores bajo el argumento que significaría el cierre de varias compañías.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) señala que al final del 2008 habrán más de 30,000 trabajadores cesanteados producto de la crisis financiera en Estados Unidos, que ya ha tenido su impacto en Honduras.

Por su lado, los trabajadores exigen un salario de 5,500 lempiras con el fin de equipararlo con el estipendio mínimo que devengan los trabajadores del sector público y que fue nivelado el mes anterior por el Ejecutivo.

La ministra del Trabajo indicó que en esta primera reunión se procedió a tomar el juramento de ley a los representantes de cada uno de los sectores sociales y económicos que participan en esta negociación.

Dijo que en este primer encuentro se presentaron los estudios del Banco Central de Honduras (BCH) en materia de inflación, índice de precios al consumidor y acceso a la canasta básica de alimentos

Dijo que también se presentó un informe de las medidas que en materia monetaria adoptó en los últimos días el BCH para inyectar recursos a la economía y reactivar la actividad productiva y el empleo.

“Esperamos dar una lección de consenso y madurez a un pueblo que está esperando eso de estos tres sectores que son los que deberían tener, precisamente, esa altura en este momento histórico que estamos viviendo”, dijo.

Mejía dijo que durante este primer encuentro se discutió también reglamento que regirá las deliberaciones, el tiempo de las negociaciones y en base a que estudios se fijará el nuevo salario mínimo.

El representante del sector obrero, Hilario Espinoza, dijo que su propuesta es un salario mínimo de 5,500 lempiras y apuntó que están anuentes a acceder a una moratoria del salario, si los empresarios nacionales congelan los costos de los servicios públicos, el transporte y energía y la canasta básica.

Dina Núñez asesora de la pequeña empresa, señaló que no están de acuerdo con un salario mínimo de 5,550 lempiras porque sería el tiro de gracia para la pequeña y la mediana empresa del país.

El director de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), Guillermo Matamoros reiteró su propuesta de posponer las negociaciones por seis meses para evitar despidos masivos de personal y el cierre de empresas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img