spot_img

Mayas-Chortís: Maíz y Copal, protección de los espíritus y pureza del alma

Por:

Compartir esta noticia:

Tegucigalpa – En contraste con otros países de América Latina donde los pueblos indígenas corresponden en su mayoría a un solo grupo lingüístico, Honduras posee una riqueza cultural que la clasifica como una región multiétnica, plurilingüe y multicultural.
 

Consta de 9 pueblos indígenas ubicados en 16 de los 18 departamentos, en 144 municipios del país y distribuidos como mesoamericanos: “Maya-chortí”, “Lenca” y “Nahua”; los circuncaribes, no mesoamericanos o de bosque tropical: “Tawahka”, “Pech”, “Tolupan”; afro descendientes: “Garífunas” y “Negros de habla inglesa”; y, otras variaciones de mestizaje o “Miskitu”.

La mayoría de ellos sobreviven y resisten a desaparecer mostrándonos, sobre todo en épocas como la Semana Mayor, un legado de culturas y tradiciones vivas y actividades a flor de piel.

Así lo afirman documentos históricos de la benjamina Secretaría de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y Afrohondureños (SEDINAFROH), creada hace pocos meses, mediante decreto legislativo 203-2010 para buscar el desarrollo económico, político y social, con identidad, de los pueblos Indígenas y Afrohondureños.

La Vice Ministra de ésta entidad es Gloria López, una lenca pura, luchadora de larga data, proviene de la comunidad de Guajiquiro, La Paz. Ella conversó con Proceso Digital para detallar que este abril, en el mes de la Herencia Africana, se realizan numerosas actividades para preservar la historia e identidad nacional de la diversidad étnica que circunda al país, y así evitar la extinción de su cultura, costumbres y tradiciones, absorbidas según ella misma por el consumismo que afecta a países tercermundistas como Honduras.

“Estamos comprometidos a desarrollar una política nacional, programas y proyectos encaminados al fortalecimiento de los pueblos indígenas; su servidora como descendiente también del pueblo lenca, ofrezco mi buena voluntad para fortalecer la identidad que siempre nos ha caracterizado a nuestros pueblos y solventar en la manera de lo posible la demanda indígena muchas veces excluyente en gobiernos pasados”.

Proceso Digital realizó un breve recorrido por cada tradición étnica, basado en el documento “Estudio Introductorio para el conocimiento de los nueve Pueblos Indígenas y Negros de Honduras” autoría del especialista en asuntos indígenas, Carlos Palacios Barahona. También se han consultado documentos del haber histórico y bibliotecario del país a continuación lo que encontrábamos en el pueblo Maya-Chortí :


Los Maya-Chortí, descendientes directos de los Mayas

Vivir en zonas de difícil acceso en pequeñas comunidades de Copán Ruinas y el Municipio de Santa Rita u Ocotepeque, Nueva Ocotepeque y Sensenti, no es pretexto para que los Maya-Chortí conserven su bien estructurada tradición indígena.

A ellas le siguen las tradiciones religiosas como ‘el apadrineo del agua’ y el ‘Tzikin’ o culto de agradecimiento a la madre tierra que envía lluvias copiosas y al mismo tiempo el descanso de sus difuntos para compartir los frutos de la tierra y bebidas con la comunidad, fiesta que coincide con la del día de los muertos.

El maíz y el frijol que son parte de su cocina tradicional, transformando bebidas en “chilate”, “pozol”, “atole dulce” y “agrio” conocido comúnmente como ‘chuco’, tortillas, tamal de viaje, totopostes y otras embriagantes como “la chicha” con jugo de caña o piña fermentada.

Al igual que sus otros hermanos indígenas, veneran las fuerzas de la naturaleza, la consagración a las simientes y rinden honor a los dioses del viento. “Hasta el día de hoy, los Chortís mantienen una cultura tradicional y poco influenciada a diferencia de las otras etnias”, así lo describe el libro Folklore y Educación del autor Jesús Muñoz Tábora.

La fiesta de las cruces celebrada cada 3 de mayo, es el tiempo en el cual se detienen para cumplir ciertos ritos. Las adornan con flores, frutas y mazorcas del maíz, ofreciendo al tiempo calabazas, en pago a los espíritus protectores de la comunidad inclusive la quema “copal” para destruir las impurezas del alma y el cuerpo.

El bautismo, la confesión, el peregrinaje, el uso del incienso y la idea del sacrificio, son las tantas veredas que nos llevan a adentrarnos en sus costumbres y festividades.

Misquitos y tawahkas entre el olvido y el crimen conservan sus excepcionales ritos
Garifunas: arraigados a sus difuntos y su ascendencia en los vivos
Indígenas libertarios, curanderos y chamanes son parte de los multifacéticos Pech y Tolupanes
El Guancasco, la Compostura y los colores matizan la fe indígena lenca
Mayas-Chortís: Maíz y Copal, protección de los espíritus y pureza del alma
spot_img
spot_img

Lo + Nuevo

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img