Tegucigalpa – El magistrado coordinador de la Sala Penal, Walter Miranda indicó este lunes que el exfical Óscar Chinchilla fue nombrado como magistrado a la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) en 2017 y es un nombramiento que está conforme a derecho.
En ese sentido, el magistrado estimó que “ahora mismo no hay motivos para efecto de lo que algunos dicen que hay que revocar ese nombramiento, esperamos que se respete la institucionalidad porque hay una unidad de actuaciones y ya el señor Chinchilla está en el cargo en Nicaragua”.
A su criterio, están las condiciones para Chinchilla ejerza el cargo y que aunque algunos señalan que no merece este cargo, Miralda dijo que sea la historia y el pueblo hondureño que juzgue la actuación de cada uno de los funcionarios públicos.
La CCJ es un ente de integración centroamericana, con sede en Nicaragua, que se encarga de la impartición de justicia entre los firmantes del tratado de la región y le toca conocer los juicios que tengan los diferentes países suscriptores, especialmente los del CA-4.
Mientras a Nicaragua le toca manejar la CCJ, a Honduras le corresponde el de el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a Guatemala el Parlamento Centroamericano y a El Salvador el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
Por otra parte, Miranda dijo que la Ley es bien clara en lo referente a la quienes ejercer el cargo de máximas autoridades del Ministerio Público. “La Ley Orgánica del Congreso Nacional ya establece que mientras no se lleve la elección de segundo grado, quienes están ocupando la titularidad deben de continuar en sus cargos”.
En el pleno anterior de la Corte Suprema de Justicia nunca hubo vacío y lo mismo puede pasar ahora porque la ley lo faculta, señaló. VC