spot_img

Sin eco lucha contra corrupción

Por:

Compartir esta noticia:

Tegucigalpa – La lucha contra la corrupción no encuentra eco en el Congreso hondureño, al menos eso se colige de la negativa en ese poder del Estado de aprobar normativas efectivas que ayuden a combatir la impunidad en la administración pública. Su rechazo al convenio de la MACCIH es otra arista evidente que retrata su indisponibilidad para combatir la impunidad en el país.

– La corrupción acaba “desgastando” a la democracia: Coordinadora de TI, Teresita Chávez.

– Donde se aplica la Ley de Colaboración Eficaz han existido muchas inexactitudes: Mauricio Oliva.

– El Ministerio Público representa el asidero en la lucha anticorrupción.

El Legislativo hondureño manifestó un fuerte rechazo a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad (MACCIH), e incluso un informe elaborado en ese poder del Estado fue determinante para poner fin a la Misión Anticorrupción de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Es importante mencionar que los casos presentados por la UFECIC-MACCIH involucran en delitos a una veintena de diputados actuales, en tanto otros congresistas eran objeto de investigaciones.

Además, el actual Parlamento ha dejado en el tintero normas importantes como la Ley de Colaboración Eficaz y reformas a Ley de Secretos Oficiales, ambos considerados fundamentales en la lucha anticorrupción.

El Parlamento también aprobó recién reformas a la Ley del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), consideradas por los observadores como traspié a la lucha contra la corrupción en el manejo de fondos públicos.

Otros episodios que retratan la indisponibilidad del Congreso para combatir la impunidad son la aprobación de un fuero legislativo (inmunidad parlamentaria) para situaciones cotidianas en ese poder del Estado y reactivaron el conocido Fondo Departamental que no es más que la asignación de recursos para que los congresistas los utilicen en sus comunidades, especialmente en temporada electoral.

Igualmente, el nuevo Código Penal, previsto para entrar en vigencia en mayo de este 2020,  también concita las críticas de expertos en derecho y de potentes sectores de la sociedad civil,  quienes aseguran que la nueva normativa disminuye las penas contra delitos relacionados a la corrupción entre otros crímenes como los relacionados con la mujeres y narcoactividad.

Hace año y medio el Congreso se autootorgó un “jugoso” incremento salarial que concitó críticas a lo interno, pero que al momento de hacerse efectivo no fue rechazado por ninguna de las bancadas representadas en el hemiciclo.

TI pone a Honduras como cuarto
país corrupto del continente

Este jueves se informó que Venezuela, Haití, Nicaragua y Honduras son percibidas como las naciones más corruptas de América, de acuerdo con un informe elaborado por Transparencia Internacional (TI).

“Esto demuestra que la región fracasa en la lucha contra la corrupción”, argumentó la coordinadora regional para las Américas de TI, Teresita Chávez.

A su criterio, la región soporta “retos significativos de líderes políticos que actúan en sus propios intereses a expensas de los ciudadanos” e hizo hincapié en los problemas del financiamiento partidario, las consultas públicas de la acción de gobierno y la integridad electoral. La corrupción, agregó, acaba “desgastando” a la democracia.

En el terreno negativo, la coordinadora regional resaltó el “decepcionante” caso de Honduras, que acaba de cerrar la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), la “preocupante” situación de Brasil donde se han dado “nulos avances” y las fuertes caídas en el CPI de Nicaragua y Venezuela.

En términos globales, el informe de TI centra sus dardos en “el papel corruptor del ‘gran dinero’ en el financiamiento de los partidos políticos” y destaca la creciente “frustración” con las prácticas ilegítimas de los gobiernos y la falta de confianza en las instituciones, que considera que erosiona la democracia en su conjunto.

MACCIH no mejoró percepción

Tras conocer el informe de Transparencia Internacional, el secretario de la Presidencia, Ebal Díaz, culpó el actuar de la MACCIH.

El funcionario señaló que el Gobierno invitó a una misión internacional al país, para mejorar esos niveles de percepción, “pero resulta que hoy tenemos todo lo contrario”.

Aseveró que “a pesar de tener 4 años a una misión internacional (MACCIH), resulta que Honduras ha empeorado más bien en percepción de corrupción por parte de la ciudadanía”.

Señaló que se suponía que uno de los beneficios de la misión era mejorar la percepción de corrupción, “pero Honduras empeoró”, insistió.

“Se tomó el tema de la Misión como un trampolín para ejercer acción política y no justicia, y eso empeoró la percepción de corrupción en el país”, recriminó.

Ley de Colaboración “no es necesaria”

Luego que el presidente Juan Orlando Hernández pidiera el apoyo del Poder Legislativo para aprobar leyes importantes en la lucha contra la corrupción, luego de la salida de la MACCIH de Honduras, el diputado Mario Pérez estimó que en el caso de la Ley de Colaboración Eficaz “no es necesaria”.

De acuerdo con los alegatos del diputado por Santa Bárbara, en el entramado jurídico nacional existen figuras similares que son utilizadas por el Ministerio Público.

Pérez detalló que la Ley Colaboración Eficaz es una figura que en otros países ha planteado serios problemas, la prueba testifical no es una prueba confiable y mucho menos en nuestro país.

“Una persona que ya está condenada y decide colaborar, esa colaboración significa acusar a otra persona y su pena se le puede reducir”, expuso.

Agregó que las concesiones serían otorgadas a los sujetos que contribuyan a brindar información útil para identificar y desarticular las redes del crimen organizado.

Sostuvo que para ello ya existen en las leyes hondureñas figuras relacionadas como el beneficio premial y el criterio de oportunidad que han sido utilizadas por la Fiscalía.

A juicio del parlamentario estando ya estas dos figuras, que son utilizadas por el Ministerio Público, no es necesario aprobar esta iniciativa de Ley de Colaboración Eficaz.

Argumentó que ambas figuras que ya tiene la ley buscan ejercer una efectiva persecución penal, “no solamente en los estratos inferiores o medios, sino en aquellos escalones donde se mueven los cerebros; es decir, los que han tejido las mallas de la actividad criminal en el país”.

La confianza en el MP

Distintas voces han salido a relucir desde la Cámara para asegurar que con el fin de la MACCIH también se extingue UFECIC, pero más allá de ello ha sido el Ministerio Público de la mano del fiscal Oscar Fernando Chinchilla, la entidad que ha llevado de la mano la lucha anticorrupción en la que la Misión de la OEA fue un brazo colaborador significativo.

Los interlocutores que buscaron el fin de la MACCIH son esencialmente quienes fueron acusados en los tribunales, pero esas causas siguen vivas y pueden llevarlos a escalar en sus acciones por acabar con el sistema que combate a la impunidad, han observado los especialistas en el ámbito local e internacional.

Frente a ello, miembros de sociedad civil y representantes de legaciones internacionales han manifestado su apoyo al Ministerio Púbico y a su fiscal Chinchilla, quien, de acuerdo con la norma, deberá ser el que decida la ruta de la unidad fiscal en cuestión, como de cualquier otra fiscalía bajo su egida.

De su lado, el secretario del Congreso Nacional (CN), Tomás Zambrano dijo esta semana que, con la finalización del acuerdo entre el gobierno y la OEA, también se apaga la Unidad Fiscal Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC).

Señaló que con “la salida de la MACCIH, no se termina el mundo ni la lucha contra la corrupción y la impunidad, recordemos que es el actual gobierno que permitió esa lucha hace cuatro años atrás, eso no indica que al país se le cierran las puertas, ya que en ningún otro país existen ese tipo de misiones y nadie de ellos tiene repercusiones”.

El diputado nacionalista consideró que la “lucha contra la corrupción no depende de una Misión, sino de la voluntad política que exista en el país, esta lucha debe ser liderada y coordinada por nosotros los hondureños, tampoco podemos desconocer el trabajo del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta y el Fiscal General de la República, Óscar Fernando Chinchilla” apostilló.

El secretario del Legislativo fue consultado sobre la posibilidad de la vigencia de la UFECIC tras la salida de la MACCIH “hay que apegarnos a la ley, ya que de ese convenio se derivó de un apéndice un mecanismo interinstitucional firmado por el Ministerio Público y la Organización de Estados Americanos (OEA).

“El artículo 14 del convenio con la OEA, se refiere al mecanismo interinstitucional de la UFECIC, donde dice comienza a funcionar desde el momento en que se firmó el convenio y tiene vigencia, conforme al mandato acordado entre el gobierno y la OEA, así que la UFECIC terminó su mandato, así como lo establece la suscripción”, remató Zambrano.

Congreso habló fuerte

De su parte, el vicepresidente del Congreso Nacional, Antonio Rivera Callejas dijo que “el Congreso Nacional el 10 de diciembre del año pasado, habló en alta, fuerte y clara voz sobre la posición de más de 70 diputados sobre el convenio de la MACCIH, donde se dijo que había partes positivas y partes que no eran apegadas a la ley”.

“Hubo justicia selectiva y la justicia selectiva no es justicia, es corrupción”, según Rivera Callejas.

De acuerdo al diputado Rivera Callejas, en la ejecución del convenio de la Misión habían existido abusos como ir a amenazar jueces y magistrados por determinados casos.

Indicó que la MACCIH tenía de acuerdo con el convenio la selección de casos, ellos escogían qué casos iban a llevar y qué casos no iban a llevar, hubo justicia selectiva y la justicia selectiva no es justicia, es corrupción.

“No es posible que no hayan tomado un tan solo caso del periodo 2006 – 2010, y que todos se enfrentaron prácticamente contra un partido político”, enfatizó el congresista.

“La MACCIH no respetaba el convenio, el cual exigía confidencialidad y era lo que menos había, también llegó al extremo de no respetar la presunción de inocencia al etiquetar casos, como Caja Chica de la Dama, Pandora, Red de Diputados, en los que de entrada las personas ya eran culpables”, dijo.

En ese entorno el Congreso Nacional inicia una nueva legislatura, el país inicia el año con nuevos desafíos, pero la asignatura pendiente sigue siendo la impunidad y la voluntad integral para combatirla.

spot_img
spot_img

Lo + Nuevo

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img