spot_imgspot_img

Leónidas Rosa Bautista: “El pronunciamiento de la OEA marca un precedente importante para Honduras”

Tegucigalpa – El exrepresentante de Honduras ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Leónidas Rosa Bautista, calificó como “un precedente importante” el reciente comunicado emitido por el secretario general del organismo hemisférico, señalando que este pronunciamiento tiene mayor peso político y diplomático por provenir directamente de la Secretaría General y no de una misión u observación técnica.

“El comunicado de la OEA tiene una trascendencia mayor, porque proviene del secretario general y no de una misión. Esto demuestra que el organismo sigue de cerca la situación institucional del país”, expresó Rosa Bautista.

El diplomático recordó que Honduras es un Estado constitucional de derecho, sustentado en un pacto social consagrado en la Constitución de la República, que obliga a todos los poderes del Estado a respetar y cumplir sus mandatos. “Tenemos una estructura jurídica que responde al principio de legalidad. Por esa razón, como Estado de derecho, pertenecemos a la OEA y estamos comprometidos tanto con nuestra ley interna como con los acuerdos internacionales que hemos ratificado”, subrayó.

Rosa Bautista destacó que los pronunciamientos de los organismos internacionales no deben interpretarse como intromisiones, sino como parte de los compromisos que Honduras ha adquirido dentro del sistema internacional.

 “Cuando la OEA o Naciones Unidas opinan sobre la situación del país, no lo hacen por entrometidos, sino porque Honduras ha aceptado voluntariamente las reglas de ese sistema, y la Constitución nos obliga a cumplir con esos compromisos”, afirmó.

El exembajador mencionó además que recientemente, en el Examen Periódico Universal (EPU) realizado en Ginebra, se reiteró al Estado hondureño el cumplimiento estricto de la Constitución, el respeto a los procesos electorales y el fortalecimiento de los organismos que los regulan, como el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE).

“Este nuevo pronunciamiento de la OEA eleva el nivel de advertencia hacia el país. Ya no se trata de una observación técnica, sino de una comunicación formal del secretario general, que recuerda a Honduras sus obligaciones internacionales y democráticas bajo la Carta Democrática Interamericana, documento que nuestro país ha suscrito y ratificado”, enfatizó.

Rosa Bautista recordó que solo tres países —Nicaragua, Cuba y Venezuela— han quedado fuera del sistema interamericano, y lo han hecho por voluntad propia, al no cumplir con los principios democráticos exigidos por la OEA. “Honduras debe evitar recorrer ese camino. La defensa del orden constitucional y del respeto a la democracia no es solo un deber político, es un compromiso internacional”, concluyó. LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img