Managua – El diario nicaragüense La Prensa cumplió este miércoles el 96 aniversario de su primera publicación con tres de sus directivos en prisión, acusados por el Gobierno del presidente Daniel Ortega por los delitos de «traición a la patria» o lavado de dinero.
Los tres directivos que guardan prisión son los hermanos Cristiana y Pedro Joaquín Chamorro Barrios, hijos de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997) y del héroe nacional Pedro Joaquín Chamorro Cardenal (1924-1978), así como el gerente general de La Prensa, Juan Lorenzo Holmann.
«La Prensa, el diario de los nicaragüenses, cumple este 2 de marzo 96 años de fundación, enfrentando el peor ataque contra su existencia en al menos cuatro décadas», señaló el medio, cuyas instalaciones se mantienen ocupadas por la Policía Nacional desde agosto pasado.
El 13 de agosto pasado, la Policía de Nicaragua, que dirige un consuegro del presidente Ortega, allanó las instalaciones de La Prensa, el mismo día en que no circuló en su versión impresa porque su materia prima estaba retenida en la estatal Dirección General de Servicios Aduaneros.
Según publicó el diario en su edición digital, «solo el asesinato de Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, director mártir, en enero de 1978», y el bombardeo de sus instalaciones en junio de 1979, durante la dictadura de Anastasio Somoza Debayle, «se pueden comparar con lo que vive hoy este medio de comunicación».
«Ambas embestidas las ha recibido de dictaduras sangrientas», subrayó.
NICARAGUA, ÚNICO PAÍS EN AMÉRICA SIN PERIÓDICO
La Prensa, que era el periódico de mayor circulación de Nicaragua, recordó que «la Policía del régimen se tomó ilegalmente» sus instalaciones dos meses y medio después de haber dictado prisión domiciliaria a la vicepresidenta de su Junta Directiva, Cristiana Chamorro, tras anunciar sus intenciones de aspirar a la Presidencia por la oposición en las controvertidas elecciones del 7 de noviembre pasado.
«Pero al régimen no le bastó» con detener e inhabilitar a Chamorro, ni «tampoco que había convertido a Nicaragua en el único país sin un medio de circulación impresa en el continente, sino que también se tomó la imprenta comercial de Editorial La Prensa y detuvo a su gerente general», continuó.
Y días después encarceló a Pedro Joaquín Chamorro, miembro de la Junta Directiva y columnista del diario, agregó.
«Sin embargo, a pesar del despiadado ataque, La Prensa no ha dejado de informar un minuto desde su edición digital, y cumple 96 años en defensa de la libertad de expresión y firme compromiso de informar a los nicaragüenses, a pesar de todas las adversidades que esto ha implicado», destacó.
A La Prensa, indicó el diario en otra parte de su escrito, «le ha tocado enfrentar censura, incendios, bombardeos, terremotos, abusos, arbitrariedades, el asesinato de su director, cierres indefinidos, y el encarcelamiento de sus directivos».
«Todo frente a estas tres dictaduras», la de Somoza Debayle, la del primer régimen sandinista (1979-1990), y la actual de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, denunció.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que el presidente Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.
JS