Tegucigalpa – El Partido Nacional emitió un comunicado recordándole al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo que le corresponde al pleno de 128 diputados del Congreso Nacional interpretar la Constitución de la República, tras la reciente cadena nacional donde amenaza con expulsar a diputados opositores e instalar su propio Congreso.
“La Bancada del Partido Nacional rechaza enérgicamente las declaraciones del coordinador de la Junta Directiva del Congreso Nacional, Luis Rolando Redondo Guifarro, emitidas en cadena nacional y a la vez denunciamos el uso abusivo de este espacio oficial, que ahora se ha convertido en herramienta para amenazar a la oposición política y para usurpar, de manera pública, funciones que corresponden exclusivamente al Pleno del Congreso Nacional”, reza el comunicado del PN.
La bancada opositora señala además que los diputados suplentes solo pueden asumir curules de su mismo partido y destaca que la ley debe aplicarse de forma integral, no a conveniencia política.
“La Constitución es clara: el Poder Legislativo se ejerce por un Congreso de diputados elegidos por sufragio directo, que debe sesionar ordinariamente del 25 de enero al 31 de octubre de cada año. Dentro de sus atribuciones exclusivas están convocar, suspender y cerrar sus sesiones. Por tanto, todo proyecto de ley debe ser discutido y aprobado en una sesión debidamente convocada y formalmente cerrada antes de ser enviado a sanción o publicación”, cita la misiva.
En la nota además recuerda que la práctica antijurídica impulsada por el partido Libertad y Refundación (Libre) al aprobar leyes fuera del marco constitucional, viola gravemente el Estado de Derecho.
Además, esta parece ser parte de una estrategia para provocar una crisis institucional, disolver el Congreso y justificar una Asamblea Nacional Constituyente ante su inminente derrota electoral el 30 de noviembre.
Finalmente la bancada nacionalista indica que hoy martes se presentará al pleno del Congreso Nacional para exigir el cierre inmediato de la sesión ilegalmente prolongada y la discusión del acta pendiente de votación. VC