Miembros del Partido Unificación Democrática (UD, de izquierda) y del Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) bloquearon el ingreso a las instalaciones del TSE para demandar su representación en ese organismo.
El presidente de UD, César Ham, dijo a periodistas que la protesta tiene como propósito “obtener nuestra representación en el TSE”.
Explicó que hasta ahora han dialogado sobre el tema con los presidentes del Partido Liberal (en el poder), Patricia Rodas, del Partido Nacional (primera fuerza de oposición) y del Congreso Nacional, Roberto Micheletti.
Hasta ahora, señaló, “no hay ningún compromiso de parte de ellos en torno a aprobar una reforma constitucional que el diputado (pinuista) Toribio Aguilera en representación de ambos partidos presentó el 26 de septiembre de este año”.
“Miramos entonces que hay la necesidad urgente de iniciar acciones de presión, lastimosamente en este país muchos de los logros no se obtienen si no es a través de las luchas”, dijo.
Ham explicó que la reforma constitucional debe ser aprobada antes del 31 de diciembre, para que la misma pueda tener efecto para las elecciones del 2009.
“Por lo tanto para nosotros es estratégico y de vital importancia para la vida institucional del PINU y la UD tener nuestros representantes en el Tribunal Supremo Electoral”, indicó.
En la protesta de hoy participaron representantes de ambos partidos en la zona centro, sur y oriente del país.
Para los próximos días anuncian más protestas en otras regiones del país y en el Congreso Nacional, donde debe aprobarse la reforma.
“Vamos con todo porque consideramos que este es un asunto de vital importancia, de vida o muerte para el PINU y la UD”, sostuvo el congresista.
El TSE está constituido por representantes del Partido Liberal, del Partido Nacional y del Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH).
Trabajadores de la ENEE demandan pago de salarios
Los trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) bloquearon el ingreso a las instalaciones para exigir el pago del salario del mes de octubre.
El dirigente del Sindicato de Trabajadores de la ENEE, Juan Carlos Zúñiga, dijo que la protesta tuvo también como objetivo “expresar nuestro desacuerdo por la forma en la que la empresa ha estado en un desorden administrativo en muchos aspectos”.
“También para dejar constancia de nuestro desacuerdo de cómo se está manejando esta institución”, apuntó Zúñiga.
Médicos graduados en la ELAM protestan ante CSJ
Los médicos graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de La Habana, Cuba, demandaron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la resolución de un recurso de amparo presentado por el Colegio Médico de Honduras (CMH), que les permita integrarse plenamente al sistema de salud de Honduras.
La protesta se suspendió luego que las autoridades judiciales prometieron que su caso “será prioridad a partir de hoy”.
La diputada de la UD, Doris Gutiérrez, declaró a la prensa que la indecisión de la Corte Suprema afecta a los médicos graduados en Cuba, quienes no pueden ejercer su profesión porque el CMH y los estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) exigen que previo al reconocimiento de sus títulos hagan en el país dos años más de estudios.
Marcha por el acceso a la salud, la educación y la reducción de precios
La jornada de protestas cerrará en horas de la tarde, con la marcha convocada por el Bloque Popular, que aglutina a unas 30 organizaciones sociales, que demandarán acceso a la salud, a la educación y la reducción de precios a productos de la canasta básica.
Los maestros se unirán a esta protesta para demandar el pago de salarios atrasados a por lo menos 2.500 de sus compañeros a nivel nacional.