spot_img

Inicia proceso de selección de nuevo rector de la UNAH

Tegucigalpa. – La Comisión de Transición inició el proceso de selección del nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), cargo que se disputan 13 profesionales de alta calidad académica, quienes dijeron confiar en la transparencia del proceso.
 

El lunes, los comisionados entrevistaron a seis de los candidatos, y hoy martes, al resto.

Según fuentes ligadas a la Comisión de Transición, el proceso concluirá mañana, con el anuncio del ganador.

Al cargo aspiran los profesionales hondureños Alcides Heriberto Hernández Chávez, Jorge Abraham Arita León, Margarita Oseguera Urrutia de Ochoa, Nelson Ávila, Ruy Díaz Díaz, María Cristina Pineda Suazo de Carías. La lista la completan Santiago David Amador, Marcial Solís Paz, Roberto Bográn Idiáquez, Olvin Rodríguez, Ramón Romero, Ibrahin Puerto y Guadalupe Mazariegos.

La selección se realiza en medio de un marcado enfrentamiento de la Junta de Transición y sectores internos y externos de la UNAH que aducen que esta instancia no tiene la potestad de elegir al nuevo rector universitario.

Además, hay expreso temor por la manipulación política del proceso de selección del rector, no importando si este lo hace la actual Junta de Transición, o si el Congreso Nacional decide en sus sesiones de esta semana cambiar las reglas del juego.

Lo anterior se desprende de declaraciones hechas la semana anterior a la prensa por el diputado del Partido Unificación Democrática (UD, de izquierda), César Ham, referentes a que se estaba socializando una moción encaminada a plantear que “por una única vez” el Poder legislativo integre la Junta de Dirección del Alma Mater, y esta designe al rector.

Los aspirantes a rector –que el lunes participaron en un foro público promovido por la Escuela de Periodismo para exponer sus planes de trabajo y sus metas en caso de salir electos, dijeron a PROCESO DIGITAL confiar en la transparencia del proceso y en que los políticos no metan sus manos en el mismo.

Politizar la elección, advierte la candidata Margarita Osegura, “sería una catástrofe”.

PROCESO DIGITAL transcribe las principales opiniones de su diálogo con ocho de los 13 candidatos

Marcial Solís

¿Quien debe elegir al rector?

Si nos atenemos a lo que dice la ley debería ser el Consejo, pero como este es el momento inicial, aparentemente el Congreso Nacional ha decidido interpretarlo y el Congreso Nacional parece que va a dar lugar a que sea la Comisión de Transición.

Si el uno o el otro tienen la razón es algo que yo no sé, tendríamos que llevarlo al análisis de los expertos en leyes educativas que nos puedan orientar en ese sentido.

¿Advierten que se ha politización el proceso?

A mi me da mucha tristeza el observar ese tipo de situaciones, el escuchar ese tipo de información. Yo siento que en realidad la Universidad ya necesita dejar de ser manejada políticamente y comenzar a ser manejada académicamente. Ese es mi sueño y esa es mi aspiración. Ya es tiempo, para rescatar a Honduras, rescatar esta Universidad de las manos que solo miran intereses particulares.

Santiago David Amador

¿Quien debe elegir al rector?

En un país donde hay muchos abogados hay muchos criterios, pero entiendo que hay una última reforma donde el Congreso dice que es a la Comisión que le toca elegir al rector, aunque en la primera reforma de la ley decía que la Comisión iba a nombrar un rector por única vez mientras estuviera, pero tengo entendido que la última interpretación que hace dos semanas hacía el Congreso es esta Comisión.

Jorge Abraham Arita León

¿Quien debe elegir al rector?

Según las reformas, el nuevo rector debe ser electo por la Comisión de Transición. Esas reformas dan la potestad a la Comisión , tal como ha sido desde el principio, de crear la jurisprudencia universitaria y de nombrar las autoridades universitarias. (…) Cambiar el proceso de elección requiere de reformas a la ley orgánica de la UNAH.

Actualmente la ley establece que la junta de Dirección Universitaria lo va a hacer, así como que la junta de Dirección es elegida por el Consejo Universitario, pero recordemos que actualmente ambos papeles están desempeñados por la Comisión de Transición. Entonces veamos la lógica a todo esto. Si la lógica es que el Consejo Universitario y la Junta de Dirección Universitaria están desempeñados por la Comisión de Transición

¿Quién debe elegir al rector?

Es la Comisión de Transición, aquí no hay nada oculto.

¿Está politizado el proceso de elección?

Yo trabajo en la UNAH desde 1977, soy impulsador de la reforma universitaria y he luchado porque esta transformación se haga porque a mi si me duele que los recursos del estado sean mal invertidos.

Me gustaría que el proceso no estuviera politizado, que fuera un proceso transparente, académico, en el cual la politiquería no esté de por medio. Tengo confianza en los miembros de la Comisión de Transición, sé que ellos van a hacer una buena elección.

Nelson Ávila

¿En su opinión, quien debe elegir al rector?

De conformidad con la Ley Orgánica , faculta a la Comisión de Transición para organizar la nueva Universidad. Hay interpretaciones jurídicas, yo lo que trato es hacer que se respete la institucionalidad. Yo he entrado a este proceso confiando en toda la transparencia, en un enfoque de primacía de la academia y de la ciencia para tratar de articular la sociedad en este desafío. Creo, hasta este momento, que todo el procedimiento se mantiene dentro de los cánones de la seguridad, la transparencia, de forma tal que estamos siendo entrevistados individualmente.

¿Se habla de la politización del proceso?

Yo estoy en contra de cualquier intromisión partidaria en los asuntos de la Universidad , a pesar del cargo que yo he desempeñado no he tenido ni las más mínima y no tendré relación ni con gente del partido ni del gobierno ni con gente del poder ejecutivo, el que lo haya hecho debe estar descalificado porque la Universidad debe ser ejemplo de honestidad, independencia, de libertad.

Todo mecanismo de selección tiene que estar amparado en un criterio fundamental, tiene que estar amparado por académicos porque esto es la academia, no es la politiquería clásica lo que va a decidir, si eso ocurre, si yo fuese seleccionado bajo un mecanismo de esa naturaleza, yo no lo acepto.

Margarita Oseguera

¿Quién debe elegir al rector?

En mi opinión ya esa decisión está tomada, sino fuese así eso generaría un conflicto, creo que a la Comisión se le dieron plenos poderes y se confirmó que ellos son los que deben elegir al rector. Solo queda que hagan un buen trabajo de selección, transparente, mostrable, que se muestre que la selección se dio porque era el mejor o la mejor

Si estuviera viciado el proceso de selección sería una catástrofe para la Universidad , porque se está pensando que esta es la oportunidad de que realmente un académico llegue a rectoría porque tiene las credenciales para llegar y no porque hay una influencia para llegar de intereses políticos o de grupo Sino se hace una selección conforme a las credenciales académicas, tenga la seguridad que se va a producir una hecatombe en la Universidad , que nadie quiere.

Alcides Hernández

En su opinión ¿Quién debe elegir al rector?

La información que tenemos es que sea la Comisión, eso no está claro porque de acuerdo con algunos sectores de docentes lo plantean, y escuche a la Comisión de seguimiento planteando que es la Comisión la responsable de esa nominación. Bajo esa premisa nos convocan y tengo que seguir esa premisa hasta que no se cambie

¿Está politizado el proceso?

En este país siempre se dan esas situaciones de las presiones de los partidos tradicionales porque la Universidad maneja más de 2,000 millones de presupuesto y siempre ese presupuesto es atractivo para hacer propaganda, para incorporar amigos, activistas o partidarios de ciertos frentes estudiantiles, para controlar juntas directivas y mantener el poder en la UNAH.

María Cristina Pineda Suazo de Carías.

En su opinión, ¿quien debe elegir al rector?

El rector lo debe elegir la Comisión de Transición, que es lo que dice la Ley Orgánica , que establece que una de las responsabilidades importantes de la Comisión es la de instalar el gobierno universitario y el gobierno se instala con el nuevo Consejo Universitario que es la máxima autoridad, y quien preside el gobierno universitario es el rector, desde ese punto de vista es una de las tareas que tiene la Comisión de Transición El hecho de que ante una convocatoria publica hayamos presentado trece personas, estamos viendo esos espacios

¿Se habla de politización del proceso?

Debemos de apoyarnos en una plataforma tecnológica, las reformas no se hacen en un año, necesitan periodos grandes para que lleguen hasta el último sector. Buscar consenso a los problemas. Uno de los problemas es que cada quien mira sus intereses particulares.

Ramón Romero

¿Quien debe elegir al rector?

El proceso de selección a través de las entrevistas se confirma como altísimamente confiable. Quienes cuestionan el papel de la Comisión es con la pretensión de que las cosas vuelvan al pasado, que no se elija un rector con criterios académicos, que se decida en instancias políticas, de partidos o de frentes políticos, y eso es retroceder en el proceso de reformas. La reforma nos plantea que los rectores se seleccionan con criterios académicos, transparentes, conforme a derecho, que priven los meritos académicos que se muestren y se demuestren. Resulta extraño y riesgoso para grupos que pretenden seguir manteniendo influencias clientelares o de interés sobre la Universidad. Es la Comisión la que tiene facultades y debe desarrollar toda la instalación del nuevo gobierno fundado en un mandato de la Ley Orgánica.

¿Está politizado el proceso?

Es lamentable afirmaciones que lo ligan a partidos políticos. Mi posición política es absolutamente independiente, yo estoy en contra de la intervención de la política de partidos en la UNAH y a favor de que la Universidad selecciones autoridades con criterios eminentemente académicos.

Un rector es un líder académico de una institución, por lo tanto no se pueden se debe improvisar, no se debe atender al merito político para seleccionarle, debe ser su merito académico que se establezca en sus grados académicos, sus publicaciones, las investigación que ha realizado, el ejercicio de la actividad universitaria, su cultura general el manejo de idiomas extranjeros, esos son los criterios para elegir un rector.

Es un momento de decisión histórica, porque la reforma universitaria está en proceso, hemos tenido avances importantes, y ahora está decidiéndose si la reforma va a continuar y se va a profundizar, o si se va a desarrollar o a estancar, inclusive, es un momento decisivo, de el rector rectora que se selecciones va a depender en gran parte el futuro de la universidad.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img