Este lunes el encuentro inició con las Jornadas de la Sociedad Civil del IV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD), un espacio de discusión encaminado a apoyar el diseño de políticas públicas para atender el fenómeno migratorio y maximizar sus impactos en el desarrollo.
El Foro está organizado en dos segmentos, uno con la participación de la sociedad civil que se realiza los primeros dos días y la reunión gubernamental que se lleva a cabo los siguientes dos.
En las jornadas de la sociedad civil grupos de emigrantes, sindicatos y académicos compartirán información e identificarán los principales retos y oportunidades de la migración internacional.
Los resultados de estas deliberaciones serán presentados y considerados durante el segmento gubernamental del Foro.
A esta cita acude la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, y el representante especial del secretario General de la ONU para la Migración y el Desarrollo, Peter Sutherland, entre otros altos funcionarios internacionales.
La segunda parte del Foro, que se celebrará miércoles y jueves, estará abierta a la participación de los gobiernos.
Durante esta etapa, dijo la Cancillería, más de 400 representantes de 146 países y observadores de organizaciones internacionales debatirán sobre formas de fortalecer las alianzas para que la migración potencie al máximo su contribución al desarrollo bajo un enfoque de responsabilidad compartida.
Al encuentro también asiste el director general de la Organización Internacional para las Migraciones, William L. Swing, y el vicepresidente de Reducción de la Pobreza y Administración Económica del Banco Mundial, Otaviano Canuto.
Otros temas del Foro incluyen la migración irregular, los efectos del cambio climático sobre la migración y el desarrollo humano, así como la migración, género y familia.
El Foro, cuyas decisiones no son vinculantes, se ha reunido en Bruselas (2007), Manila (2008) y Atenas (2009).