El mandatario reconoció que la población hondureña, demanda “no más luto, no más sangre, no más desplazamiento por la inseguridad”.
Criticó que hay sectores que continúan cuestionando las acciones que se están ejecutando en materia de seguridad. “No les extrañe también que algunos por ahí, sigan criticando estos esfuerzos”, acotó.
Hernández señaló que “entre más combatamos al crimen, más van a reaccionar los grupos de delincuentes y es lógico que respondan con amenazas y con violencia”, al tiempo que advirtió a los delincuentes que “no vamos a retroceder”.
Asimismo, reiteró que hay políticos que están aliados al crimen organizado.
“No es de extrañar que algunos pocos hondureños, aliados políticos del crimen organizado, también nos ataquen y nos critiquen, porque la verdad es que algunos grupos políticos, desafortunadamente, han estado y están confabulados con el crimen”, apuntó.
El gobernante hizo señalamientos a algunos medios de comunicación, por sus cuestionamientos.
Señaló que “algunos periodistas o medios, nos critican y protestan a todo pulmón, pero es parte de la democracia”.
En relación al tema de la extradición, recordó que el pasado Primero de Mayo, “un día para celebrar con los trabajadores de Honduras, hubo protestas sobre la extradición”.
En ese sentido, acotó que “Honduras está mandando un mensaje muy fuerte a lo interno y afuera”, haciendo referencia al caso de extradición de Carlos Arnoldo Lobo, alias “El Negro Lobo”.
El presidente también pidió a la población, prestar “mucha atención” en lo que ocurre diariamente en el país, ya que “a partir de estos primeros 100 días, viene una nueva operación”.
Reveló que la medida se trata de “una nueva misión dentro de la Operación Morazán”, al tiempo que enfatizó que esta “va a causar mucho impacto para bienestar de Honduras”, aunque no ahondó en detalles.