Tegucigalpa – La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo señaló este martes que la inversión productiva en Honduras ha sido demasiado baja, “en los presupuestos se ha estimado entre 2.5 % y 3 % del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, al final de los períodos fiscales se ejecuta entre un 56 % y 57 % de lo presupuestado o sea alrededor de 1.5 % del PIB”, indicó.
En tres años y tres meses de gobierno, la administración de la presidenta Xiomara Castro lleva gastado un 1.1 billones de lempiras o lo que es lo mismo más de un millón de millones de lempiras.
La economista destacó que este bajo nivel de ejecución es preocupante ya que para que haya mayor competitividad se debe invertir por lo menos un 6 % del PIB, que es el equivalente a 57 mil millones de lempiras en infraestructura como carreteras, puertos, aeropuertos, energía, telecomunicaciones, en educación (escuelas), en salud (hospitales).
Esto ayudaría a promover el crecimiento económico sostenible, afirmó tras agregar que además, este tipo de inversión debe ser transparente y eficiente para maximizar sus beneficios.
(LEER) Más de un billón de lempiras lleva gastado gobierno de Castro
“En Honduras en 2023 solamente se ejecutó el 56 % del total presupuestado, en 2024 se ejecutaron 13 mil 059 millones de lempiras de los 23 mil millones de lempiras presupuestados, lo que representó el 57 % de ejecución del total presupuestado”, detalló.
Para este año 2025, al mes de mayo, solo se había ejecutado el 19 % de los 28 mil 817 millones de lempiras que fueron presupuestados, lo que indicaría que la ejecución sería muy similar o incluso menor (entre L15,000 y L16,000 millones) que la de 2024, o sea entre 50 y 56% de lo presupuestado, según lo detallado por la economista.
“En promedio en el período 2023-2025 se ejecutaría un porcentaje de alrededor de 1.6% del PIB equivalente a un promedio de ejecución de 55 % con relación a lo presupuestado, cuando lo ideal sería ejecutar un 6 % del PIB”, afirmó.
Castillo manifestó que “con estos bajos niveles de ejecución que se dan, ya sea por falta de financiamiento o por falta de agilización en los procesos de licitación, es muy difícil lograr más competitividad para tener un mayor grado de crecimiento económico sostenible”. VC