Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández le pidió este viernes al Congreso Nacional, que le pongan prioridad a la iniciativa de Ley que envió por medio del secretario ejecutivo del Consejo de Ministros, Ebal Díaz, para que los hondureños extraditados también se sometan a juicio en el país cuando paguen su condena al retornar.
“Quiero pedirle al Congreso Nacional que revise la iniciativa de Ley que mandamos ayer, desde que hablamos con el vicepresidente Mike Pence en Miami, ahora con el secretario John Kelly y con el subsecretario Shannon, es clave para Honduras que los que han sido extraditados y están siendo juzgados, una vez sentenciado en Estados Unidos o cualquier país del mundo después regresen a pagar en la justicia de Honduras”, dijo Hernández.
Agregó “que ese decreto tiene que ver con condicionar algunas leyes para que estas personas vengan a pagar los delitos que cometieron en Honduras”.
El mandatario no entiende como un hondureño puede confesar en Estados Unidos que mató a decenas de personas acá y solo porque confeso eso allá le reducen la pena. “No, debe pagar porque así como vale la vida de un norteamericano, también vale en Honduras, no solo allá se hace justicia, acá también y eso que les quede claro a los que están en el proceso”, declaró.
¿Está de acuerdo con que los hondureños extraditados tras cumplir su condena en EEUU sean enjuiciados en Honduras?
— Proceso Digital (@ProcesoDigital) 22 de septiembre de 2017
Hernández tiene claro que es lógico pensar los extraditados no los quieren ver ni en pintura y dejó claro que ellos no tienen problemas de orden personal y no duda que van a haber reacciones de un tipo y de otro.
“Honduras tomo una decisión y el pueblo hondureño quiere justicia, disciplina, hemos creado un ambiente hostil para todo lo llamado crimen organizado, ahora que el país respira aunque falta mucho. Los que cumplen sentencia cuando vengan también deben cumplir acá”, advirtió.
Reforma penal del terrorismo
Hernández aseguró que en Honduras todos tienen derecho a protestar, pero que deben hacerse con parámetros y sin atropellar a las demás personas que andan en la calle.
“En Nueva York las protesta tienen parámetros y no va atropellar al que anda en la calle. En Berlín se deben registrar para protestar”, puso como ejemplo Hernández.
Añadió que “aspiramos vivir en orden, este país no saldrá adelante si no hay orden y disciplina. Miren lo que sucede en la universidad, para protestar no hay que atropellar al resto de las personas”.
Hernández explicó que “si habla del terrorismo, me van a tomar la palabra cuando ese movimiento que ataca en Europa puede venir a Centroamérica”.