Tegucigalpa – El gobierno hondureño difundió este día un comunicado en el que asegura sigue de cerca los acontecimientos sobre el supuesto asesinato de un joven de 17 años a manos de un efectivo militar, hecho ocurrido esta semana en Santa María del Real, Olancho.
Mediante la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia y Descentralización, se asegura que los entes competentes se encargan del caso para determinar qué fue lo que pasó y deducir las responsabilidades.
A continuación el comunicado oficial:
COMUNICADO El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, ante los hechos ocurridos el 01 de enero de 2017 en el Barrio La Quinta, Santa María del Real, Departamento de Olancho, en el que murió el joven, Edgar José Moreno Rodríguez, comunica a la población en general lo siguiente: 1. El Gobierno lamenta profundamente toda pérdida de vidas humanas y en este caso la del Joven Edgar José Moreno, en los hechos ocurridos en Santa María del Real, Olancho, en el que se vio involucrado un agente del Orden Público. 2. Se ha constatado que la persona supuestamente responsable se puso a la disposición de los órganos jurisdiccionales competentes para que realicen las investigaciones correspondientes y deduzcan las responsabilidades del caso, siguiendo el debido proceso. 3. Desde el año 2014 en un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización y la Secretaría de Defensa, y con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja y del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes (CONAPREV), se ha desarrollado un proceso educativo preventivo para más de 16 mil miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Militar del Orden Público, siguiendo las recomendaciones hechas al Estado de Honduras en materia de Educación en Derechos Humanos para miembros de las Fuerzas Armadas y adoptando los estándares internacionales del Sistema de Naciones Unidas, en particular los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer Cumplir la Ley y el Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer Cumplir la Ley. Además, se han publicado manuales sobre procedimientos en derechos humanos y uso de la fuerza con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 4. La Secretaría de Estado continuará coordinando con los entes correspondientes a fin de dar seguimiento a este caso y solicitará que informen debidamente a la población, sobre los avances del mismo. Tegucigalpa, M.D.C. 5 de Enero de 2017 |