Tegucigalpa – El presidente de la Asociación de Pequeños Productores de Camarón, Wilmer Cruz, lamentó que las promesas que diversas autoridades le hicieron el sector acuícola no se hayan concretado y solo hayan quedado en papeles firmados, por lo que la reciente firma de un acuerdo de compra de 3,000 toneladas de camarón genera escepticismo.
“Nosotros seguimos escépticos producto de la situación que se ha dado anteriormente cuando ha pasado esto, que se han firmado acuerdos y cartas de intenciones, como la vez pasado que firmamos un acuerdo de 250 contenedores y al final terminamos exportando dos contenedores”, refirió.
(Leer) Dos empresas chinas firman acuerdo para comprar 3.000 toneladas de camarón
El representante de los camaroneros dijo que la información que tiene del convenio es que solo es una carta de intenciones vigente para 2025-2030, donde no se han acordado ni precios, ni fechas de exportaciones, “no nos favorece casi en nada”, dijo.
Para Cruz sí sería positivo para la industria, que tras la salida del mercado de Taiwán y otros problemas con el mercado mexicano que reportó una caída histórica, el mercado de China Popular sea una realidad para exportar el camarón y así paliar la situación difícil que han atravesado.
Cruz dijo que el escepticismo del gremio se basa en experiencias como la vivida con el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, Banadesa, además de la ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo.
Con el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) se firmó un convenio en 2024, pero el mismo solo abarcó a 50 productores, cuando en la actualidad unas 92 fincas están inactivas y 5 mil empleos siguen sin ser activados.
“Nosotros pedimos un decreto ejecutivo para sacar a las personas de la central de riesgo y no se dio nunca, solo se fue en promesa. El presidente del Congreso Nacional también se comprometió a presentar un decreto y al día de hoy no hemos tenido ninguna respuesta”, refirió.
Luego las lluvias de la tormenta Sara, “57 fincas fueron inundadas y se perdió toda la producción de esas fincas, la ministra de la SAG prometió una ayuda a través de semilla y equipo mecanizado para poder reactivar estas unidades productivas, pasó el verano y aquí nunca vino nadie”, dijo. VC