spot_imgspot_img

Exhortan al Estado hondureño a cumplir sentencia de la Corte IDH sobre el caso de los buzos miskitus

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) emitió este miércoles un informe que revela algunos hallazgos y exhortó al Estado hondureño al cumplimiento de los puntos resolutivos de la sentencia en el Caso de los Buzos Miskitus Vs. Honduras emitida por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CORTE IDH) el 31 de agosto de 2021. 

Desde febrero de 2024, el Conadeh, realiza una serie de acciones, en el departamento de Gracias a Dios, con el fin de coadyuvar, identificar e investigar los avances del cumplimiento de los puntos resolutivos de la Corte IDH sobre dicha sentencia.

Frank Cruz, coordinador de la Defensoría de Pueblos Indígenas y Afro-hondureños del Conadeh detalló que, el total de beneficiaros suman 275 personas, entre ellos, 42 víctimas directas del caso y sus familiares.

Entre los hallazgos del informe se destacó que, hasta la fecha, la Procuraduría General de la República (PGR) realizó, de manera parcial, los pagos en concepto de daño inmaterial y daño material a unas 124 víctimas, incluidos sus familiares, quedando aún pendiente de realizar el pago a 151 beneficiarios y sus familiares.

Según el informe, presentado por el defensor de los derechos humanos, los retrasos en los pagos se han producido debido a que no todos los beneficiarios han podido acreditar la documentación requerida como el Documento Nacional de Identificación (DNI) y los números de las cuentas bancarias.

 Asimismo, el Conadeh constató que, para el año 2023, hubo un atraso al pago del beneficio de la beca educativa para los hijos y nietos de los buzos miskitus el cual, hasta la fecha, no se ha acreditado.

Aunado a lo anterior, el Conadeh, hizo un requerimiento de información al Registro Nacional de las Personas (RNP) para conocer el proceso de identificación y enrolamiento de los beneficiarios en el caso de los buzos miskitus que no cuentan con su DNI y del proceso de digitalización y devolución de los libros municipales del RNP de Puerto Lempira, Villeda Morales y Wampusirpi al departamento de Gracias a Dios.

El informe destaca que, por primera vez, se cuenta con una base de datos actualizada de los pueblos indígenas y afro-hondureños que beneficia a más de 800,000 hondureños y, dentro del proceso de enrolamiento de los beneficiarios en el caso de los buzos miskitus que no cuentan con su DNI.

A pesar de la complejidad en el cumplimiento de los puntos resolutivos emitidos por la Corte IDH, en las sentencias a favor de los Pueblos Indígenas y Afro-hondureños, el Estado ha considerado la participación de las comunidades afectadas, expresó Cruz

 Agregó que se  ha tomado a bien crear una nueva comisión de cumplimiento de sentencias internacionales para dar respuesta integral a todas las sentencias emitidas por la Corte IDH en contra del Estado de Honduras.

El Poder Ejecutivo, a través del Decreto Ejecutivo Número PCM-03-2024 puso en vigencia la Comisión Intersectorial de Alto Nivel para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales emitidas por la Corte IDH, en los Casos “Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz y sus miembros vs. Honduras” y la “Comunidad Garífuna de Punta Piedra y sus miembros vs. Honduras”, exclusivamente.

Una de las preocupaciones del Conadeh, es que si bien, el Estado ha tenido algunos avances en el cumplimiento a los puntos resolutivos de la sentencia de los buzos miskitus, no existe una metodología y mecanismo interinstitucional claros para lograr un resultado más efectivo y concreto para las 42 víctimas y sus familiares.

Con el propósito de avanzar en el cumplimiento, por parte del Estado de Honduras, de las obligaciones internacionales de garantía y protección a los derechos humanos de los pueblos indígenas y afro-hondureños, el Conadeh emitió una serie de recomendaciones.

Una de ellas, encaminada a que el Registro Nacional de las Personas (RNP) y la Procuraduría General de la República (PGR) junto con la Asociación Miskita Hondureña de Buzos Lisiados (AMHBLI) como representantes de las víctimas,  adopten las medidas legales, administrativas y logísticas necesarias, para avanzar en el cumplimiento de la sentencia.

Además, que se implemente un mecanismo especial para que los beneficiarios en el caso de los buzos miskitus, que no cuentan con su DNI, obtengan dicho documento de una manera más efectiva e inmediata, con el propósito de acelerar los procesos de pagos pendientes por concepto de daño inmaterial y daño material, en los términos señalados en la sentencia.

A la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) le instó para que atienda de manera más efectiva los atrasos en los pagos de beneficios a través de la implementación de un plan que identifique y contemple  los obstáculos que han impedido la efectiva liquidación de las becas educativas,

Además, que se  establezca un formato único de liquidación claro, accesible y amigable que facilite la compresión de los representantes de la AMHBLI.

La implantación de este plan, debe garantizar que los pagos se efectúen en los periodos correspondientes a cada año lectivo, evitando retrasos que afecten directa o indirectamente a los beneficiarios. 

La presentación del informe contó con la presencia de la Representante Regional para América Latina y el Caribe Nataly Sarmiento, la titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, el consultor y experto en temas marítimos Juan Carlos Rivera García. JS

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img