spot_img

Ex presidente Maduro llama a la unidad para hacer frente a difícil 2009

Tegucigalpa – El ex presidente de Honduras Ricardo Maduro (2002 – 2006) llamó hoy a la unidad de la sociedad hondureña para hacer frente con éxito al difícil año 2009.
 

Maduro dijo que vislumbra para 2009 “una situación económica compleja, muy compleja”, con “muchos nubarrones negros”, a la que se debe hacer frente con una concertación nacional.

En una entrevista con periodistas hondureños, Maduro se refirió al polémico recién aumento al salario mínimo aprobado por el presidente, Manuel Zelaya.

Dijo alegrarse porque “los de menores ingresos, suban”, pero advirtió que este tipo de medidas deben sopesarse con mucho cuidado frente al desempleo que pudieran generar.

“Si yo tuviera que escoger entre aumentarle a los asalariados o tener más empleo, trataría de hacer una combinación donde se lograra ambos”, señaló.

Asimismo calificó como “un error” la polarización de clases sociales que aparentemente se está generando en el país, mediante la cual tienden a inculpar a los ricos por problemas de los pobres.

“Yo creo que allí hay mucho más que una clase”, anotó.

En el campo político, dijo ver con optimismo las posibilidades de triunfo del Partido Nacional en el próximo proceso electoral.

“Pero no es fácil”, advirtió. “Tenemos un año adelante y en política una semana es mucho tiempo, falta un año entero”.

2009, año difícil

Sobre las expectativas económicas del país en 2009, Maduro dijo que estamos frente “a una crisis doble, una situación interna difícil y una crisis internacional que nos afecta”.

“Creo que va a ser un año difícil, en donde los hondureños debemos de unirnos, donde el Gobierno debe fomentar la unidad nacional”.

Será un año, advirtió, en la que se reducirá la inversión extranjera, un año en el que cual los mercados para los productos de exportación se van a bajar.

El 2009 también será difícil para el millón de hondureños que viven en los Estados Unidos, quienes “van a tener más dificultad de encontrar trabajo, y por eso hemos visto que después de años de crecimiento de las remesas por primera vez este año en los últimos meses no ha crecido”.

“Si nosotros vemos lo que está sucediendo hace unos dos o tres meses, la actividad comercial, la actividad industrial ha bajado en toda la región centroamericana, dependiendo en que actividad, de 20 hasta 50 por ciento”, planteó.

“Entonces tenemos muchos nubarrones negros, para mí que debiéramos de juntarnos todos los hondureños en un estilo de concertación nacional para encarar este problema que sin duda se nos avecina”, recomendó.

Frente a este panorama, añadió, “debemos hacer varias cosas importantes”.

“Para mí lo primero es evitar el desempleo mayor, eso genera más pobreza; segundo, es hacer cualquier esfuerzo para mermar el aumento de precios que nos ha afectado tanto, y tercero es controlar la delincuencia que genera, no solamente sacrificio a los afectados, sino también desconfianza en la inversión”, anotó.

“Creo que esto es lo más importante y también confiar en nuestras instituciones”, apuntó el ex presidente.

Concertación nacional

Maduro consideró necesario un proceso de concertación nacional “que comience desde arriba” para hacer frente a la crisis que se avecina.

“Este no va a ser un año fácil, va a ser muy difícil, hay que tener unidad, hay que tener fe, hay que tener compromiso y eso empieza desde arriba”, reiteró.

Llamó e hizo una oferta de apoyo a todo aquel que nos ayude a unirnos y eso incluye evidentemente al Gobierno de la República.

Dijo estar opuesto “a la polarización de clases sociales que aparentemente se está generando, donde tienden a inculpar a los ricos por problemas de los pobres, yo creo que allí hay mucho más que una clase”.

Planteó que Honduras no vivió la violencia civil que en el pasado afectó a El Salvador y Nicaragua “porque somos un país de tradición pacífica, con una libertad de expresión envidiable, como ninguna otra, y un sindicalismo fuerte, que siempre ha tenido mucho que ver en decir que va a pasar en el futuro, y eso tenemos que preservarlo y atesorarlo, y es un error hacer cualquier cosa que lo afecte”.

“Me parece que esta polarización social que tiende a ser aparentemente una estrategia de algunos en el gobierno, me parece que es un error”, afirmó.

Elecciones internas

Sobre el reciente proceso electoral interno de los partidos políticos tradicionales, el Liberal, en el poder, y el Partido Nacional, primera fuerza de oposición, dijo que, en su opinión, fue un proceso “muy bueno”.

No obstante, expresó su descontento por las denuncias de manipulación del proceso en las planillas de diputados.

“No estoy de acuerdo con algunas manipulaciones que según el Tribunal Supremo Electoral se dieron, especialmente en la fórmula para diputación”, manifestó.

“Me parece que esa es una tragedia porque tenemos 26 años desde que se estableció la nueva constitución en 1982 (y) este tipo de situaciones me parece que vienen a manchar la democracia, eso me parece que es un error, yo condeno eso, y si en mi partido alguno lo hizo, lo condeno también”, apuntó.

Recomendó “hacer lo posible para evitarlo y borrarlo para fortalecer la institucionalidad del país”.

Salario mínimo

“Me alegra que los de menores ingresos, suban, pero creo que hay que pesarlo con mucho cuidado, por el desempleo”, expresó en cuanto al anunciado incremento al salario mínimo de los trabajadores a partir de enero de 2009.

No obstante, dijo, es una medida que debe ser analizada.

“Si yo tuviera que escoger entre aumentarle a los asalariados o tener más empleo, trataría de hacer una combinación donde se lograra ambos”, planteó.

“Aparentemente, agregó, la empresa privada siente que va a generar más desempleo, si ese fuera el caso ante una crisis que de por sí amenaza con desemplear a mas hondureños tendríamos que meditarlo”.

“No conozco los detalles, no lo he estudiado suficiente, me alegran aumentos fuertes, pero si creo que hay que meditar, especialmente si va a generar más desempleo”, reiteró.

Maduro dijo que ya hay muchas personas, muchos empresarios pequeños y grandes diciendo que van a tener que despedir personal para hacer frente a la crisis y eso, señaló, “me parece que es lo último que tenemos que hacer”.

La recomendación a la empresa privada es “recorten todo lo que puedan antes de despedir gente, porque eso si es una tragedia y quisiéramos evitarlo”, expresó.

Política

En el campo político, Maduro dijo que ve con optimismo las posibilidades de triunfo del Partido Nacional en las elecciones generales de 2009.

Pero reconoció que el camino al triunfo “no es fácil, tenemos un año adelante y en política una semana es mucho tiempo, falta un año entero”.

“Yo veo que la gente está clara que necesitamos seguridad, que necesitamos empleo, que hay problema de precios, y yo creo que nosotros representamos ese tipo de orden y de seguridad en el pasado”.

“Entonces yo creo que tenemos una muy buena posibilidad, pero lo peor es confiarse, no es fácil, tenemos que trabajar duro, el partido está unido y confió que vamos a ganar”, agregó.

Depuración de la Policía Nacional

Consultado sobre este tema, el ex gobernante partió recordando que durante su gestión él tuvo “una experiencia magnifica con la Policía y las Fuerzas Armadas”, instituciones a las que, dijo, “respeto muchísimo”.

“Claro que hay que tener depuración siempre, pero no hay que enfatizar eso, para mí la mayoría de los policías son personas que por un sueldo muy pequeño arriesgan su vida por nosotros, podrán haber algunos corruptos y hay que sacarlos, pero la mayoría no son así, y para mí las Fuerzas Armadas y la Policía hacen una labor encomiable, admirable”, finalizó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img