Madrid – España entregó este viernes a Libia «de forma provisional» doce objetos arqueológicos que fueron incautados en 2018 en Barcelona, procedentes de saqueos del Estado Islámico en las ciudades de Albaida, Apolonia y Cirene y que iban a ser vendidas para financiar acciones terroristas de esa organización.
La Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía española fue la encargada de entregar este viernes en Madrid a las autoridades de la Embajada de Libia en España estas 12 piezas, en calidad de depósito, entre las que se encuentran ocho mosaicos y cuatro esculturas griegas y romanas.
Se trata de la primera operación mundial contra el comercio ilícito de piezas arqueológicas para evitar la financiación del terrorismo yihadista y también la mayor devolución de piezas históricas de un país a su legítimo propietario, explicó la embajada en un comunicado.
Las obras fueron expoliadas en 2014 y cuatro años más tarde incautadas por la Policía española a un anticuario de Barcelona, en una operación en la que se detuvo a dos varones españoles de 31 años por una presunta participación en un delito de financiación del terrorismo, receptación, falsedad documental y contrabando.
Las piezas fueron trasladadas posteriormente al Museo Arqueológico Nacional de España y al Instituto de Patrimonio Cultural de Madrid, donde permanecieron en custodia hasta ahora.
La entrega de forma provisional a la embajada de Libia se produce mientras continúa la instrucción judicial llevada a cabo en España, cuya finalidad será que las piezas vuelvan a las manos de su legítimo propietario según se determine finalmente.
El acto de entrega de las 12 antigüedades fue presidido por el embajador de Libia en Madrid, Walid Abu Abdula, quien agradeció el trabajo de la policía y de las instituciones españolas durante la operación denominada Harmakhis, y a él también asistieron representantes de los ministerios de Cultura y Asuntos Exteriores de España.
Por otro lado, el abogado de la embajada, Emilio Ramírez, puso en valor que la cooperación entre la embajada y las autoridades españolas «ha sido vital» para llegar a este momento y recordó que estas piezas «no son las únicas expoliadas» por el Estado Islámico.
También reafirmó el compromiso de la institución diplomática por recuperar el resto de piezas robadas que son «patrimonio de la humanidad y también de la historia de Libia». EFE