spot_img

El SICA y la OEA acuerdan una comisión para revisar un acuerdo de cooperación mutua

San Salvador – Altos representantes del SICA y la OEA acordaron hoy en San Salvador crear una comisión que revise un acuerdo para reorientar las relaciones de cooperación entre ambas instancias.
 

La decisión fue tomada en un encuentro entre el secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Aníbal Quiñónez, y el secretario adjunto de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, quien hoy realiza su segundo día de visita a El Salvador.

Ramdin aseguró que el nuevo acuerdo, que tendrá que ser definido por la comisión, primará la cooperación en asuntos referidos a la democracia, el desarrollo sostenible, la energía, mitigación de desastres naturales, desarrollo económico y cultural.

Otros asuntos con prioridad en el acuerdo serán la prevención de la violencia, seguridad pública, tráfico de drogas y trata de personas.

Ambos funcionarios se reunieron en la Secretaría General del SICA para acordar la conformación de la comisión que realizará una reorientación de las relaciones de cooperación.

La primera reunión de esa comisión, que aún no tiene una fecha específica, se desarrollará en la sede de la OEA en Washington, antes de que concluya este año.

En un discurso Quiñónez afirmó que el deseo es «aprovechar la ocasión para reavivar el dialogo entre Centroamérica y la OEA» con el fin de buscar «una mayor colaboración sobre la base de los imperativos del beneficio e interés mutuo, la responsabilidad compartida y de una verdadera interdependencia».

El secretario adjunto de la OEA llegó el lunes al país atendiendo una invitación del Gobierno y en una rueda de prensa aseguró que durante su visita tendría acercamientos con las autoridades del SICA a fin de garantizar un nuevo impulso a las relaciones con el mecanismo de integración de la región.

La OEA y el SICA firmaron en 1994 un acuerdo que, según Ramdin, no ha sido aprovechado al máximo, por lo que hoy dijo que se buscará una «renovación» del mismo.

Ramdin aseguró que el SICA es «de muchas maneras mucho más avanzado que cualquier otro proceso de integración americano».

Añadió, quien también ayer se reunió con Quiñónez, sostendrá esta tarde una audiencia privada con los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ente que es asesorado por la OEA en la depuración del padrón para las elecciones del próximo año.

Según fuentes oficiales, el secretario adjunto regresará a Washington a primera hora del miércoles.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img