Tegucigalpa.- El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) celebró este sábado el 16 aniversario de su apertura en Honduras con un programa de actividades infantiles, culturales, musicales y una exposición «Cuir».
La coordinadora de programación del CCET, Karla Chévez, dijo a EFE que los más pequeños reventaron piñatas, comieron torta y golosinas, y participaron en diferentes juegos tradicionales.
La jornada se desarrolla en el Redondel de los artesanos, contiguo al Centro Cultural, y cuenta también con actividades como cuentacuentos, conciertos, venta de comida y bebidas típicas, y los adultos podrán hacerse tatuajes, entre otras.
El CCET representa «16 años de cooperación cultural para el desarrollo, porque creemos que la cultura es parte fundamental y pilar del desarrollo sostenible de un país», subrayó.
Chévez destacó que una de las líneas de trabajo del CCET es ser un «enlace entre la cultura española y la cultura hondureña».
El CCET es un «espacio de encuentro y difusión de la cultura española y hondureña» y forma parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional, con presencia en varios países de América Latina y África, y los últimos 16 años ha contribuido a la «transformación cultural en Tegucigalpa».
Chévez señaló que la jazzista española María Toro tendrá una presentación en la Escuela Nacional de Música, en septiembre próximo, y en octubre se celebrará la Fiesta Nacional de España con la participación de artistas de flamenco.
Las bandas hondureñas Madame Gruv y Templo Nómada cerrarán las actividades de la conmemoración de 16 años de innovación e impulso cultural en Tegucigalpa, la capital de Honduras.
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa nació en 2007 y desde entonces ha recibido 800.000 visitantes y celebrado más de 15.000 actividades altamente representativas, tanto en música, fotografía, vídeo, radio, literatura, pintura y escultura, entre muchas otras.
Desde el contexto hondureño y regional, el CCET desarrolla una programación multidisciplinar, con más de una docena de exposiciones de artes plásticas y visuales cada año que reflejan las corrientes de la vanguardia emergente, conferencias y conversatorios sobre la actualidad cultural, social y económica. EFE
(ir)