* El crecimiento apenas será del 2.6 %, en el mejor de los casos, la inversión extranjera caerá y el envió de remesas se estancará
Edwin Araque, titular del Banco Central, confía que el crecimiento del 2.6 por ciento el 2009 ocurra, aunque otros sectores opinan que al final la economía entrará en estancamiento y en el peor de los casos en recesión, ya que el próximo año coincidirá con las elecciones generales.
Araque estima que el presente año el crecimiento será del 3.4 por ciento, inferior al 6.3 por ciento que registró el año pasado.
La reducción de la demanda en Estados Unidos, Europa y parte de Centroamérica, los tres principales destinos de las exportaciones, impactará en el crecimiento económico delpróximo año.
A lo anterior se agregará que caerá también la inversión extranjera, de acuerdo a Araque, estimada el presente año en unos 1,000 millones de dólares.
Asimismo, las remesas familiares procedentes de Estados Unidos registrarán en el mejor de los casos un estancamiento.
Los altos costos de energía son una de las causas para la perdida de competitividad y con ello la salida de los puestos de trabajo, han indicado empresarios de ese rubro.
El presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladoras de Honduras (AMH), Daniel Facussé, informó que los peores pronósticos se cumplirán, ya que el sector sufre una hemorragia en la pérdida de puestos de trabajo y no hay visos que la misma se detenga.
Las previsiones empresariales indican que al cierre de este año unos 50 mil empleos se habrán perdido en Honduras, especialmente en los parques textiles.
El presidente del BCH dijo que el gobierno liberará recursos al sistema bancario para incentivar la construcción y el agro aunque no detalló los mecanismos para hacerlos viables.
Asimismo, admitió que la inversión extranjera directa tiende a la reducción.