spot_img

Costa Rica empieza a descubrir verdaderos daños causados por terremoto

San José – Costa Rica empezó a cuantificar hoy con mayor claridad los verdaderos daños causados por el terremoto de 6,2 grados que sacudió el jueves al país, entre los que destacan 7 muertos, 91 heridos, 42 desaparecidos y cientos de casas y caminos destruidos.
 

Aunque San José, la capital del país centroamericano no sufrió daños de consideración, el panorama cambia por completo a solo 60 kilómetros, en la zona del epicentro del sismo, donde abundan los derrumbes, casas desplomadas y la población aún permanece aislada.

A poco más de 24 horas del movimiento principal, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) ha registrado más de 1.500 réplicas con intensidades de hasta cuatro grados en la escala de Richter, lo que aumenta el nerviosismo entre los habitantes de Poás y Vara Blanca, las comunidades más afectadas, en las cercanías del activo Volcán Poás.

Hasta ahora, se han confirmado siete muertes como consecuencia del terremoto: tres niñas que perdieron la vida sepultadas por derrumbes de tierra en la localidad de Fraijanes; tres adultos que fallecieron también por deslizamientos en Vara Blanca y una mujer que murió de un infarto en San José.

Sin embargo, no se descarta que el número de víctimas aumente conforme los socorristas puedan acercarse más a las zonas de mayor impacto y se remuevan los escombros bajo los derrumbes.

La situación en estas zonas, dedicadas especialmente a la agricultura y al turismo, es delicada, pues cientos de personas se mantienen en parques y potreros debido al miedo de regresar a sus viviendas o a que éstas desaparecieron con el terremoto.

Daniel Gallardo, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), confirmó que entre ayer y hoy se han logrado rescatar cientos de personas, muchas de ellas, entre las que destacan cerca de 200 turistas, por medio de helicópteros, a caballo y hasta caminando, a través de improvisados trechos a través de las carreteras desaparecidas.

Otros afectados han podido salir de la zona de desastre por su propio pie, pero aun se mantienen pequeños pueblos totalmente aislados.

La mayoría de los extranjeros rescatados, algunos de los cuales sufrieron heridas leves, provienen de países como Estados Unidos, España, Bélgica, Canadá y Reino Unido, y se encontraban en un hotel en la zona de la Catarata de la Paz, en Vara Blanca, donde permanecieron aislados desde ayer hasta que hoy fueron rescatados por helicópteros y trasladados hasta San a José.

Las autoridades indicaron que se desconoce aún el número de damnificados que permanecen en las zonas más cercanas al epicentro, donde los cuerpos de socorro no han logrado ingresar y donde, según sobrevivientes de la zona, muchas casas fueron totalmente sepultadas.

La Cruz Roja y otras organizaciones civiles han empezado a recolectar agua, leche y alimentos perecederos para llevar a las personas refugiadas en los albergues, pues se desconoce por cuánto tiempo tendrán que permanecer allí.

El presidente Oscar Arias realizó hoy una visita a la zona cercana al epicentro y anunció que evalúa decretar una emergencia nacional en las próximas horas para atender la situación de desastre.

El mandatario aseguró que el recuento de los daños en infraestructura «puede esperar» y que por ahora todos los esfuerzos de las autoridades estarán enfocados «en cosas esenciales» como rescatar a los heridos y garantizar los suministros básicos de agua, alimentos y luz eléctrica a las zonas más dañadas en las próximas horas.

«Necesitamos tiendas de campaña, colchones, cobijas.. Es tiempo de pedirle ayuda a la empresa privada, porque el Estado no puede hacer todo. En este momento en que se pone a prueba la generosidad y solidaridad de las empresas, ayudando con todo lo que puedan», dijo.

Arias pidió también ayuda humanitaria a los países vecinos de Centroamérica y a Colombia y Estados Unidos, nación que puso a disposición del gobierno costarricense dos helicópteros militares para el rescate de las víctimas.

El presidente mismo debió evacuar hoy el edificio de la CNE, donde coordinaba acciones de rescate, debido a un incendio en la bodega principal de la entidad, en el que se almacenaban suministros para los damnificados.

En el incidente no se registraron heridos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img