Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) solicitó hoy, al Estado hondureño, adoptar medidas de protección a favor del defensor del ambiente Reynaldo Domínguez para salvaguardar su integridad física y su vida, luego que dos de sus hermanos perdieran la vida violentamente en lo que va del 2023.
Considerando los antecedentes de violencia y asesinato de la cual es víctima él y su familia, el ente estatal recomendó a las autoridades hondureñas “adoptar medidas de protección a favor de Reynaldo Domínguez en virtud de la labor de defensor de derechos humanos que realiza a favor del río Guapinol”.
En las últimas horas, la comunidad de Guapinol fue escenario de un hecho violento en el que perdió la vida Oquelí Domínguez, asesinado en su casa de habitación por sujetos desconocidos que le dispararon. En el ataque también resultó herida su madre, Catalina Ramos, quien fue trasladada a un centro hospitalario.
El pasado 7 de enero, sujetos desconocidos asesinaron, al también ambientalista, Aly Domínguez, uno de los 32 defensores criminalizados por la defensa del Parque Nacional Carlos Escaleras. En ese acto también fue ultimado Jairo Bonilla, ambos de la comunidad de Guapinol.
(LEER) Cada siete días matan a un defensor de la tierra en Honduras
El 28 de agosto de 2019, Roberto Antonio Argueta, otra de las 32 personas criminalizadas por defender los ríos San Pedro y Guapinol, fue ultimado con arma de fuego, por desconocidos, en las cercanías del hospital San Isidro de la ciudad de Tocoa, Departamento de Colón. Su muerte tuvo lugar un día antes de la audiencia inicial en el Juzgado de Jurisdicción Nacional de San Pedro Sula.
En agosto del 2018, pobladores de las comunidades del sector de Guapinol y San Pedro y otras comunidades del departamento de Colón, realizaron actos de protesta por el otorgamiento de concesiones mineras en la zona núcleo del Parque Nacional “Carlos Escaleras” por considerar que se otorgaron sin consulta previa.
“El contexto obliga al Estado de Honduras a adoptar medidas de protección integrales y reforzadas a favor de las personas defensoras en Guapinol en el marco de la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia”, según el Conadeh.
Además, que realice una investigación oficiosa, oportuna, independiente, imparcial y exhaustiva, por autoridades y agentes de investigación competentes y con la participación de los familiares de las víctimas, tomando en cuenta en todo momento, los más altos estándares internacionales relativos a la debida diligencia en las investigaciones de violaciones a los derechos humanos.
Desde el año 2014, al menos, 137 personas que se dedican a la defensa del ambiente, de la tierra, de los territorios, pueblos originarios, de las personas LGTBI, perdieron la vida violentamente, muchos de ellos en circunstancias aún no esclarecidas.
EL CONADEH CONDENA LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA GENERALIZADA EN GUAPINOL Y REITERA SUS RECOMENDACIONES AL ESTADO DE ACTUAR DILIGENTEMENTE PARA SALVAGUADAR LA GARANTÍA DE NO REPETICIÓN
COMUNICADO NO. 26-06-2023
El Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH), en el uso de su magistratura moral derivado de su mandato constitucional, ante la muerte violenta del defensor de derechos humanos OQUELÍ DOMÍNGUEZ, se pronuncia en los siguientes términos:
1. La Defensoría del Pueblo extiende sus muestras de condolencia y solidaridad con la familia Domínguez y con la Comunidad de Guapinol. Así, el CONADEH condena el asesinato del señor OQUELÍ DOMÍNGUEZ, hermano del señor ALÍ DOMÍNGUEZ y quien también fue asesinado en enero de 2023, ambos defensores del río Guapinol.
2. Este contexto obliga al Estado de Honduras a adoptar medidas de protección integrales y reforzadas a favor de las personas defensoras en Guapinol en el marco de la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia. En este sentido, las autoridades debieron identificar y concertar con las potenciales personas beneficiarias, todas las medidas necesarias e idóneas para proteger su vida e integridad.
3. A su vez, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a través de su último informe señaló la grave situación de violencia que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en Honduras, en particular las y los defensores del ambiente, la tierra y el territorio. Por lo tanto, el CONADEH reitera sus recomendaciones generales al Estado de Honduras en el sentido de:
1) Realizar una investigación oficiosa, oportuna, independiente, imparcial y exhaustiva, por autoridades y agentes de investigación competentes y con la participación de los familiares de las víctimas, tomando en cuenta en todo momento, los más altos estándares internacionales relativo a la debida diligencia en las investigaciones de violaciones a los derechos humanos.
2) Garantizar el ejercicio de la defensa del territorio y medio ambiente a través de medidas sustanciales encaminadas a proteger en todo momento, la vida e integridad de los defensores; y en general, garantizar las condiciones necesarias para desarrollar su función de defensa.
3) Considerar, al momento de la investigación, que los hechos no pueden ser analizados de forma aislada, sino que deben ser investigados de manera integral insertos en un contexto que permita evidenciar todos los elementos necesarios para comprender las estructuras que actuaron en la comisión de los delitos.
4) Adoptar medidas de protección a favor de REYNALDO DOMIGUEZ en virtud de la labor de defensor de derechos humanos que realiza a favor del río Guapinol; y, considerando los antecedentes de violencia y asesinato de la cual es víctima él y su familia.
Tegucigalpa M.D.C., Honduras. 17 de junio de 2023