spot_img

Cancelación de TPS y DACA no provocarán deportaciones masivas sino hasta 2020

Por:

Compartir esta noticia:

Tegucigalpa – A criterio de la coordinadora de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica, Sor Lidia Mara Silva de Souza, la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) y de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) no provocará deportaciones masivas a Honduras, al menos en este año.

– El programa DACA fue proclamado en 2012 por el entonces presidente, Barack Obama, pero Trump ordenó que expirara en marzo, una decisión que ha sido bloqueada temporalmente por los tribunales.

– EEUU canceló el TPS en mayo para más de 44 mil hondureños y otorgó 18 meses para que estos connacionales procedan con un retorno ordenado.

En ese orden, la religiosa expresó que en el caso de los tepesianos estos regresarán en 2020 por lo que aún no se registrarían masivas deportaciones de hondureños desde Estados Unidos.

“En la práctica solo vamos a tener deportaciones de personas que estuvieron bajo TPS en a partir de enero de 2020”, refirió la defensora de los derechos de los inmigrantes.

Cabe mencionar que, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció el viernes cuatro de mayo la cancelación del TPS para más de 44 mil hondureños y les concedió 18 meses para proceder a un retorno ordenado al país centroamericano.

En el caso del programa DACA que fue proclamado en 2012 por el entonces presidente, Barack Obama, su cancelación se mantiene bloqueada temporalmente por los tribunales luego que el presidente Donald Trump ordenara su anulación en marzo.

“La preocupación es cuantas de esas personas -hondureños- podrán regularizarse antas del 2020 y que va a pasar con aquellas no logren regularizarse”, declaró a periodistas este día Silva de Souza.

Acto seguido, instó a las autoridades gubernamentales a hacer lo propio y buscar la regularización o una alternativa para estos hondureños acaparados bajo estos programas que les protege de la deportación y les concede permisos de trabajo en EEUU.

Consideró que es “muy triste” para un hondureño que se ha radicado en EEUU por más de 20 años tener que regresar a su país “de la noche a la mañana”.

“Sabemos que una gran parte de los tepeseianos hondureños, quizás un 80 por ciento, tienen trabajos fijos por lo que los hacen personas muy estables, la pregunta es ¿qué van a hacer en Honduras?”, cuestionó la religiosa.

“Nuestra preocupación también pasa por aquellos que llaman soñadores, que son más de 18 mil, y que están en este limbo”, prosiguió.

A renglón seguido, señaló que el caso de los soñadores es más grave el asunto ya que estos no saben si en seis meses o en un año deben abandonar el país, por lo que, su plazo para buscar una regularización se acorta.

“Estas personas todavía no saben si Estados Unidos les va a dar otra oportunidad de seis o 18 meses para intentar una regularización como han hecho con los tepesianos”, arguyó.

Aunque reconoció los esfuerzos gubernamentales preguntó ¿qué va a hacer Honduras? si estos jóvenes también son sometidos a un proceso de deportación ordenada como es el caso de los tepesianos.

“Es necesario que nuestras autoridades de gobierno presenten ya propuestas de reinserción para que estos hondureños no se sientan desesperados”, enfatizó.

En cuanto a las actuales cifras de deportación de hondureños acotó que van en aumento y vaticinó que el mes de marzo podría cerrar con más de 30 mil connacionales retornados.

De acuerdo con un informe publicado por el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho), adscrito a la cancillería, hasta el 11 de mayo suman 25 mil 947 los hondureños deportados tanto por vía terrestre como aérea.

El informe oficial subraya que el mismo período de tiempo del 2017 sumaban 19 mil 405 los hondureños deportados.

En términos porcentuales las anteriores cifras revelan un incremento de 33.7 por ciento en las deportaciones de hondureños en 2018.

spot_img
spot_img

Lo + Nuevo

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img