En un comunicado, dijo que “la conducta alcista de las tasas de interés que observan algunos bancos del sistema financiero nacional tienen un carácter esencialmente especulativo”, por lo que, señaló, “como ente regulador de la materia, les exige corregir de inmediato esa práctica, ya que no está acorde con las condiciones prevalecientes en el mercado”.
El comunicado dice textualmente:
CONDUCTA ALCISTA DE LAS TASAS DE INTERES TIENEN UN CARÁCTER ESENCIALMENTE ESPECULATIVO
El Banco Central de Honduras (BCH), en respuesta a los múltiples reclamos recibidos del público en general, a causa de los incrementos experimentados en las tasas de interés de los préstamos bancarios que se efectúan bajo el argumento artificioso del “comportamiento de la política monetaria del Banco Central”, A LA OPINIÓN PÚBLICA COMUNICA:
1- Que ante los efectos esperados, producto de la crisis financiera internacional, el BCH ha adoptado medidas de política monetaria orientadas a incrementar la liquidez de la economía en niveles que permitan preservar la canalización de recursos crediticios a los diferentes sectores productivos y originar, como consecuencia, una reducción de la tasa de interés.
2- Que a raíz de las medidas aprobadas recientemente por el BCH, los niveles de liquidez bancaria se han incrementado en más del 100% en las últimas semanas, pasando de L.7,000 millones a más de L.16,600 millones, generándose un exceso de liquidez, la que conforme al principio de la oferta y demanda de recursos financieros en el mercado, lógica y naturalmente debiese provocar que las tasas de interés del mercado bancario registren una tendencia descendente. Sin embargo, algunos bancos han estado incrementando las tasas de interés en sus operaciones de préstamos sin ninguna sustentación financiera; y, en algunos casos, con el argumento del “comportamiento de la política monetaria del Banco Central”; argumento falso, puesto que la política del BCH en las actuales circunstancias está orientada a la reducción de la tasa de interés, que es consecuente con la disminución registrada del índice de inflación.
3- Que la conducta alcista de las tasas de interés que observan algunos bancos del sistema financiero nacional tienen un carácter esencialmente especulativo, por lo que el Banco Central, como ente regulador de la materia, les exige corregir de inmediato esa práctica, ya que no está acorde con las condiciones prevalecientes en el mercado.
4- Que quienes se sientan perjudicados con el incremento de las tasas de interés tienen el derecho de hacer las denuncias correspondientes ante la Fiscalía del Consumidor y Comisión Nacional de Bancos y Seguros, presentando las evidencias que sean necesarias.
5- También solicitamos respetuosamente a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros fortalecer la supervisión bancaria y cumplir con su responsabilidad de informar y velar por la defensa del prestatario y público en general.
Finalmente, el Banco Central de Honduras reitera a la ciudadanía en general, su compromiso institucional y el de sus funcionarios, de cumplir fielmente las responsabilidades legales de velar permanentemente por una sana política monetaria, crediticia y cambiaria del país.
Tegucigalpa, M.D.C., 9 de enero de 2009