Tegucigalpa – El presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, confirmó que el gobierno ha comenzado a realizar los pagos correspondientes al reajuste salarial para las enfermeras auxiliares, lo que ha permitido que la mayoría de las regiones del país retomen sus labores habituales.
Sin embargo, las seccionales de El Progreso y Olancho mantienen sus asambleas informativas y protestas, al considerar que aún persisten demandas pendientes.
En el caso particular de Olancho, las enfermeras no solo reclaman el cumplimiento del ajuste económico, sino que exigen también la contratación de más personal, debido a la evidente sobrecarga laboral que enfrentan. Según denunciaron, el número de profesionales disponibles es insuficiente para atender la creciente demanda en los centros de salud, lo que está afectando la calidad de la atención y el bienestar del personal.
“El sistema de salud es el que pone el pulmón en su trabajo. Hay una gran sobrecarga laboral e incluso maltrato en algunos centros”, lamentó Orellana, quien hizo un llamado urgente a la Secretaría de Salud para atender estas problemáticas estructurales que no se resuelven únicamente con el reajuste salarial.
Aunque el inicio del pago representa un avance en las negociaciones entre el gremio y las autoridades, Orellana advirtió que el conflicto no está del todo superado. Las bases seguirán en alerta hasta que se garantice una solución integral, que incluya mejores condiciones laborales, respeto a los derechos del personal de enfermería y una dotación adecuada de recursos humanos en los hospitales y centros de salud del país.LB