spot_img

A fin de año habrá vacunas contra COVID: Sir Salvador Moncada

Por:

Compartir esta noticia:

Tegucigalpa – La humanidad contará a finales de año con varias vacunas que haga frente a la pandemia del COVID-19, ya que actualmente hay varias investigaciones con resultados prometedores, pero el problema que se enfrentará será la distribución de las mismas, especialmente para los países en vías de desarrollo como Honduras, indicó el reconocido científico Sir Salvador Moncada.

-“El virus que actualmente se combate en América Latina es distinto al virus original de China”, citó el entrevistado.

-Las vacunas deben distribuirse primero al personal médico que se encuentra en primera línea de combate y en segundo lugar a los grupos más vulnerables.

Sir Salvador conversó ampliamente con Proceso Digital y en la misma hizo un repaso de la actualidad de la pandemia que afecta al mundo.

El científico hondureño, que se encuentra en la élite mundial que busca como controlar la pandemia, explicó que el actual virus que se propaga por Latinoamérica es diferente al original que surgió en China, lo que evidencia que ya tuvo una mutación.

Moncada indicó que el actual virus es más fácil de propagar en relación al original chino, pero que el mismo no es tan mortal.

El científico hondureño, que junto a su colega Concepción Peiró, encontraron que la enzima ACE2 puede utilizarse para un tratamiento contra el COVID-19, estudio publicado en la revista científica Circulation.  

Esperanza

“La esperanza no es solo que una vacuna funcione sino que las tres o cuatro que están más avanzadas funcionen y que tengan características ligeramente distintas, pero por el momento ya los resultados son bastantes positivos y alentadores”, expresó el reconocido científico.

Enfatizó que es muy posible a fin de año ya existirá claridad sobre las actuales vacunas que ya se prueban en humanos.

Las vacunas que están avanzadas son las lideradas por la Universidad de Oxford del Reino Unido junto a la farmacéutica AstraZeneca, que se encuentra en fase II, mientras Moderna Inc espera avanzar a la fase III el 27 de julio o cercano a esa fecha, la alemana BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer recibieron autorización del gobierno estadounidense vía rápida (fast track) para dos vacunas y esperan a final de mes comenzar las pruebas hasta con 30 mil personas.

Dos laboratorios chinos también entraron en fase de pruebas en humanos.

Preocupación

No obstante, externó su preocupación sobre la distribución del medicamento que sería la respuesta a la pandemia mundial que a la fecha acumula 14 millones de casos positivos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Me preocupa respecto a los países nuestros que no deberían quedarse a la cola en la distribución de vacunas y estamos poniendo mucha presión para que exista un acuerdo internacional que asegure la distribución equitativa de la vacuna una vez esté lista”, exteriorizó.

¿Cuándo y a quiénes se debe distribuir la vacuna?

Sobre la consulta del plazo para que esté lista una respuesta de la humanidad a esta pandemia,  el científico hondureño respondió que es posible que a finales del presente año ya se cuenten con al menos cuatro opciones.

“Posiblemente para finales de año vamos a tener una claridad ya con respecto a las vacunas que están funcionando”, afirmó.

A renglón seguido manifestó que las primeras vacunas se deben distribuir entre el personal de la salud que lucha en primera línea contra el COVID-19.

“Creo que las primeras vacunas deberían distribuirse primero al personal de salud que está en la primera línea de la lucha contra el COVID-19 y luego a los grupos de población que son más vulnerables”, acentuó.

De esta manera -dijo- se asegura que primero se protege a los que están en mayor peligro y a la gente que lucha contra enfermedad.

América latina epicentro de la enfermedad

Razonó que América Latina ya es epicentro de la enfermedad al contribuir con varios de los 13 millones de casos positivos en el mundo.

Es oportuno mencionar que según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos globales de COVID-19 llegaron ya a 13,3 millones y los fallecidos en la pandemia iniciada en diciembre del pasado año se acercan a los 600 mil.

América ha superado en las últimas horas los siete millones de casos, mientras que el Viejo Continente (Europa) se acerca a los tres millones, según la OMS

“En América Latina tenemos el mal privilegio de ser el epicentro de la infección con servicios de salud ineficientes que están teniendo que tratar un número de pacientes para los cuales no están preparados”, caviló.

Estados Unidos, con 3.4 millones de casos, y Brasil, con 1.9 millones, se mantienen como los países más afectados en el planeta, seguidos por India, Rusia, Perú, Chile, México y Sudáfrica, uno de los países donde la pandemia está creciendo más rápidamente.

Salud pública ha sido descuidada

Sobre el tratamiento que Honduras le ha dado a esta pandemia recriminó que el sistema de salud pública ha sido descuidado durante años.

“La falta de un sistema de salud pública que esté encargado de cuidar a la población en los momentos en los periodos buenos y malos es lo que está haciendo de la actual situación tan grave”, coligió.

Además de lo anterior el sistema de salud pública de Honduras está con un problema de desorganización ya que debería existir un comando central conformado por el gobierno y la sociedad civil que tome decisiones estratégicas para controlar la mayor dispersión del virus.

En el caso de Honduras concluyó que se requieren hacer pruebas, pero solo hacer las pruebas no sirve para nada, las pruebas deben identificar a los infectados y esta gente debe ser separada.

Abrir la economía

En este tema resumió que todos los lugares dónde se ha abierto la economía antes de los que debía de haber sido se han vuelto a re infectar y han tenido que volver a cerrar.

“Los lugares dónde se ha cerrado y se ha abierto realmente de una forma inteligente, cuando se tiene controlado el virus, no han tenido ese problema”, sostuvo.

Abrir la economía quiere decir inteligente y la palabra inteligente quiere decir que ya se tiene controlado el virus para abrir la economía, añadió.

Puntualizó que si no se controla el virus primero se va a estar abriendo y cerrando la economía lo que al final es más perjudicial para la propia economía.

Tratamiento MAIZ y CATRACHO

Tratamiento MAIZ

“Solo hay dos tratamiento que científicamente y médicamente funcionan, uno es un antiviral que se llama remdesivir, que fue probado en los Estados Unidos y demostraron que reduce el tiempo de hospitalización alrededor de 30 % y el otro es la dexametasona que es un antiinflamatorio barato que es demostrado en pacientes hospitalizados que necesitan oxígeno que reduce la mortalidad”, referenció.

En cuanto a otros tratamientos enfatizó que no existe evidencia y estimó peligroso la utilización de tratamiento “inventados”.

“Eso habría que abandonarlo y adherirse a la evidencia médica y científica que está surgiendo. Si se quiere decir que algo funciona debe hacerse un estudio clínico aleatorizado y multicentrico para demostrar que algo funciona o no”, declaró.

Ejemplificó que se ha caído en el uso incorrecto de medicamentos como la hidroxicloroquina en Estados Unidos por parte del presidente Donad Trump.

“Yo creo que CATRCHO y MAIZ son una cosa preocupante porque no tenemos ninguna evidencia que funcionen y podría ser que sean dañinos”, compartió.

Sin embargo, señaló que corresponde a las autoridades de Salud de Honduras decidir o no la aplicación de estos tratamientos.

Reiteró que la única forma correcta para aplicar tratamiento es a través de estudios clínicos.

Existe mutación del COVID-19

virus covid19 Proceso Digital

El experto en nanotecnología científica explicó que el virus del COVID-19 ya mutó al punto que el virus que actualmente se combate en América Latina es distinto al virus original de China.

“Ya hay mutación, el virus que se está regando por América Latina en estos momentos es distinto al virus original de China, es una mutación muy significativa porque esta variedad de virus es más infeccioso, es decir se riega más, pero parece por el momento que no mata más”, desglosó.

En otras palabras puntualizó que el virus que ha mutado presenta más espinas para pegarse a las células humanas lo que lo hace más infeccioso y de fácil transmisión, pero al mismo tiempo es una variedad más patogénica y menos mortal que el virus original.

“El virus original es menos infeccioso que este, de tal manera que el virus original prácticamente está siendo descartado por esta variedad que presenta más posibilidades de sobrevivir”, zanjó.

spot_img
spot_img

Lo + Nuevo

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img