El canciller no precisó cuáles presidentes asistirán a la cita ni el lugar donde se celebrará, en una intervención en un programa de opinión de la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
La ALBA está integrada por Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Honduras, y Petrocaribe por 18 países de la región.
El pasado 26 de noviembre, durante una cumbre extraordinaria de ALBA en Caracas, el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció que convocaría este diciembre a los mandatarios de esa iniciativa y los de Petrocaribe para continuar definiendo las medidas con que la región hará frente a la crisis financiera mundial.
Una de esas consecuencia es la caída de los precios del petróleo, principal fuente de ingresos de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, y sector que centra la mayoría de los acuerdos suscritos en el marco de ALBA y Petrocaribe.
Durante la pasada reunión extraordinaria del ALBA, en la que participó como invitado el presidente de Ecuador, Rafael Correa, se acordó la creación de una «zona monetaria» común, y Chávez dijo que la hoja de ruta para la concreción de ese proyecto podría firmarse durante la cita de alto nivel del próximo diciembre.
Petrocaribe es una iniciativa lanzada por Chávez en 2005, integrada hasta ahora por 18 países de la región, a fin de eliminar la intermediación en la cadena de distribución del crudo y derivados para abaratar el costo de la energía a las empobrecidas economías caribeñas.
Chávez también impulsó el ALBA en contraposición del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), propuesto por Estados Unidos.